Blog Colppy

La AFIP presenta nuevos servicios digitales

Publicado por:

angela
angela

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sumará a partir de junio nuevos servicios digitales, con el objetivo de reducir la cantidad de horas que los contribuyentes le dedican al cumplimiento de sus obligaciones impositivas nacionales.

El formulario Multinota (F206) ya no deberá presentarse personalmente en una dependencia de AFIP: será reemplazado por el servicio \”Presentaciones Digitales\”.

Los contribuyentes deberán ingresar con clave fiscal a la web, explicar la situación o el trámite que deseen gestionar y adjuntar la documentación necesaria.

Que incluirá en la primer etapa

El servicio está destinado a todos los ciudadanos. En una primera etapa, los trámites que estarán incluidos serán los planes de facilidades de pago (anulaciones, cancelaciones anticipadas y otras presentaciones); estados administrativos de la CUIT; cambio fecha de cierre de ejercicio; bajas retroactivas; y ejecuciones fiscales (plan de pagos de honorarios), comunicó la AFIP.

El ingreso será a través de la web de la AFIP con clave fiscal y permitirá realizar las presentaciones de los ciudadanos ante el Organismo. Allí podrán redactar un texto para explicar la situación o el trámite que pretendan gestionar y también adjuntar la documentación necesaria.

Una forma más ágil y rápida

A partir de ahora, en lugar de ver un listado sábana de todos los servicios; el contribuyente puede encontrar la información más relevante de manera ágil y rápida. En este portal se incluye una previsualización de su deuda, nivel de clave fiscal, nivel de riesgo; estado de la CUIT y notificaciones del domicilio fiscal electrónico.

La implementación de este instrumento para las personas humanas será escalonada: este mes se incluyó a los empleados en relación de dependencia, mientras que en junio se sumarán los autónomos.

El servicio de \”Presentaciones Digitales\” se suma a la herramienta \”Portal de clave fiscal\”, que facilita el ingreso a la página web del organismo.

Además, recientemente se incorporó a la APP “Mi AFIP” el servicio de Reconocimiento Facial, una nueva opción para generar y recuperar la clave fiscal con nivel de seguridad 3; a través del teléfono celular y sin necesidad de concurrir a ninguna dependencia.

Este desarrollo se trabajó con la Secretaría de Modernización y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

Como resultado de esta estrategia de facilitación de trámites, desde enero de este año el 48% de las CUIT y el 71% de las altas de clave fiscal se gestionaron en forma completamente digital.

Todas estas iniciativas apuntan a que, durante los próximos cinco años, se reduzca en en 50 %  la cantidad de horas que los contribuyentes dedican al cumplimiento de sus obligaciones impositivas nacionales.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×