Ajuste por inflación Contable 2023

ajuste por inflación contable 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Qué es el Ajuste por inflación contable? 2023

En Argentina comenzó a regir la resolución JG FACPCE Nº 539/18, que retomó la obligatoriedad de llevar una contabilidad ajustada por inflación, dado el contexto. Para lograrla se deben aplicar los índices, calculados por INDEC y publicados por FACPCE, que indican que inflación hubo en ese mes.

El ajuste por inflación permite dimensionar con mayor grado de precisión la evolución de la empresa en un contexto inflacionario como el argentino.

Rubros ajustados por inflación en la contabilidad

¿Cómo afecta a la contabilidad la inflación? ¿Qué rubros se ajustan por inflación?

Dentro de la contabilidad tenemos cuentas o rubros expuestos a la inflación y otros que se actualizan en consecuencia. 

Entonces tenemos rubros monetarios y rubros no monetarios.

  • Rubros monetarios: rubros por los que se espera recibir una cantidad fija o determinable de dinero. Son básicamente caja, bancos, créditos y deudas. Generan el resultado por inflación, donde los activos generan resultados negativos (perdí por conservar efectivo por ejemplo, ya que su valor nominal no aumenta) y los pasivos generan resultados positivos (gané porque el resto aumenta pero mi deuda tiene el mismo valor nominal).
  • Rubros no monetarios: rubros que no generan resultado por exposición a la inflación debido a que se reexpresan en función al aumento. Son básicamente los bienes de cambio, bienes de uso, bienes inmateriales y todo el patrimonio neto, incluidas las cuentas de resultados. Se ajustan por inflación aumentando su valor.

¿Cómo se procede para realizar el ajuste por inflación?

  1. Determinar rubros monetarios y no monetarios que tenemos en nuestra contabilidad.
  2. Determinar la anticuación de los movimientos o sea en qué periodo se originaron. Esto permite conocer qué índice se debe aplicar de corresponder.
  3. Determinar el coeficiente de inflación con la fórmula ÍNDICE DE CIERRE dividido INDICE DE ORIGEN. 
  4. Ajustar los rubros no monetarios, aplicando el coeficiente correspondiente. La variación producida genera por diferencia el RECPAN (Resultado por Exposición al Cambio del Poder Adquisitivo de la Moneda). Esta cuenta que agrupa todo el ajuste por inflación, se incluye como cuenta de resultado.

Las empresas pueden ajustar mes por mes por inflación o esperar a su cierre de balance general anual y ajustar todas las partidas del ejercicio

En la práctica…

Ajustar las cuentas, movimiento por movimiento es sin dudas un trabajo casi imposible de hacer de forma manual. Es por eso que plataformas como Colppy son una herramienta indispensable para llevar la contabilidad. 

Colppy cuenta con la función de Ajuste por Inflación Automático, que te permite disponer de su contabilidad Histórica y Ajustada, en forma paralela, contando con un reporte unificado de Balance Ajustado y Balance Histórico.

Modelo de balance ajustado por inflación

Para llevar a cabo el ajuste por inflación en la contabilidad, es necesario utilizar un modelo de balance ajustado por inflación. Este modelo permite mostrar el valor real de los activos y pasivos de la empresa, teniendo en cuenta el impacto de la inflación en su valor nominal.

El modelo de balance ajustado por inflación se divide en dos partes: el balance histórico y el balance ajustado. El balance histórico refleja la situación contable de la empresa en términos nominales, sin considerar el impacto de la inflación en su valor real. Por otro lado, el balance ajustado refleja la situación contable de la empresa una vez realizado el ajuste por inflación, mostrando el valor real de los activos y pasivos de la empresa.

Conclusión

En el mundo de la contabilidad, el ajuste por inflación contable es una práctica común para reflejar la inflación en los estados financieros de una empresa. Esta práctica se rige por la Resolución JG FACPCE Nº 539/18, que establece las pautas para la aplicación del ajuste por inflación en la contabilidad.

Los índices de inflación utilizados para calcular el ajuste por inflación se basan en las estadísticas del INDEC, el organismo gubernamental que mide la inflación en Argentina. El ajuste por inflación contable se aplica a los rubros monetarios y no monetarios en el balance general anual, lo que permite mostrar un resultado por inflación más preciso.

Para realizar el ajuste por inflación contable de manera eficiente, es necesario contar con una plataforma de contabilidad automatizada, que permita realizar los cálculos de manera rápida y precisa. De esta manera, se puede generar un balance ajustado que refleje de manera precisa el impacto de la inflación en los estados financieros de una empresa. Además, la automatización de la contabilidad también permite ahorrar tiempo y recursos, lo que resulta en una gestión más eficiente y efectiva de la contabilidad histórica de una empresa.

Si quieres aprender más sobre el ajuste por inflación contable y la contabilidad automatizada, te invitamos a descargar nuestro plantilla descargable sobre ajuste por Inflación RECPAN. Con este recurso, podrás conocer más sobre las mejores prácticas en contabilidad y cómo aplicarlas en tu empresa. Descárgalo ahora y empieza a mejorar tu gestión contable hoy mismo.

Contadora, asesora Colppy Plus y redactora en Colppy.

Dejá un comentario

Send this to a friend