Blog Colppy

Atención PyMES Cómo influye la relación entre Argentina y Brasil

Publicado por:

angela
angela

Parece haber nuevos vientos y (también) brisas de cambio en la nueva relación entre la Argentina y Brasil, el principal socio comercial nacional y el más importante comprador de bienes manufacturados y fabricados de este lado de la frontera. Esto se debe a que el 16 de enero pasado el presidente Mauricio Macri junto a una comitiva de seis ministros viajó a Brasilia para reunirse, por primera vez en una isita de Estado, con su par brasileño Jair Bolsonaro.

  • El balance sugiere ser positivo: ya hay equipos interdisciplinarios de ambos países trabajando en una nueva etapa para el Esto es bueno desde todo punto de vista. Como se suele decir “ganamos todos”.

Si en este flamante 2019, la proyección de crecimiento para Brasil efectivamente se cumple será una gran noticia también para las PyMES argentinas, que viene sufriendo caídas consecutivas en sus niveles de producción (hacemos la salvedad del sector automotriz, que fue el que menos sufrió las fuertes caídas en los últimos tiempos).

Algunos datos

De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las PyMEs cerraron 2018 con una baja en el nivel de actividad de 5,9% en diciembre. Fue el octavo mes consecutivo de caída y, si bien, aumentó el uso de la capacidad instalada subió a 58,7%; se redujo en  las industrias que crecieron y sólo el 34% de los empresarios encuestados dijo que trabajó en diciembre de 2018 con rentabilidad positiva.

Luces de esperanza

Teniendo en cuenta que en un último informe de nivel de actividad que realizó la Unión Industrial Argentina, que conduce Miguel Acevedo; el sector cayó 9,45 en noviembre pasado por el descenso en las fábricas textiles, los minerales no metálicos y las terminales de autos. Eso marca la que hasta ahora fue la peor medición desde junio de 2018.  Por eso, las expectativas en torno al crecimiento del mercado brasileño le ponen luces de esperanza al escenario futuro que ven las PyMEs fabriles nacionales.

En este contexto, podemos pensar en la posibilidad de que Brasil se convierta en la locomotora que traccionaría la reactivación fabril argentina.

Simplificación de trámites

En el Ministerio de la Producción y Trabajo, que conduce Dante Sica, ya trabajan en la simplificación de trámites para la apertura de PyMEs destinadas a la exportación, una asignatura pendiente de varios años en el país.

  • Créditos y convenios: otro tema importante que se discute con Brasil es el financiamiento conjunto con Brasil, un reclamo que viene reiterándose en las PyMEs pero que, al mismo tiempo, despierta reservas en las pequeñas y medianas empresas.

En Producción, además, avanzan en firma de nuevos acuerdos tripartitos, entre empresas, Gobierno y gremios para reducir los costos impositivos y previsionales e incentivar las inversiones y exportación. Por ejemplo, se discute por estos días un convenio con los industriales y PyMEs textiles. El objetivo es avanzar en igual sentido de  los convenios que ya se firmaron en Vaca Muerta y que establecen nuevas reglas de juego laborales y tributarias, especialmente en lo referido a los convenios colectivos de trabajo.

Veamos entonces con buenos ojos esta relación bilateral que está comenzando. Tal vez en este caso “la alegría sea de ambos” y no sólo Brasileña.

ALEJANDRA GALLO:
Periodista especializada en Economía, Empresas y Política (Crónica TV, Radio Mitre, Clarín, El Cronista, RuedaEconomica.com.ar), Lic. en Ccias. de la Comunicación (UBA)

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×