Blog Colppy

Nueva Central de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME Impagas al Vencimiento.

Nueva Central de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME Impagas

Publicado por:

victoriadacampo
victoriadacampo

A partir del 1 de noviembre, se pueden consultar las Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME (FCEM) impagas, en la Central de Facturas Electrónicas MiPyME Impagas al Vencimiento (CenFIV) del Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

Haciendo un repaso…

¿Qué es el Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM)?

Es una herramienta que permite impulsar el financiamiento y mejorar la certeza de cobro para las MiPyMEs proveedoras de grandes empresas.

Una vez aceptada, la FCEM se convierte en un título ejecutivo, por lo que está en condiciones de ser negociada para obtener su cobro anticipado a través del Mercado de Capitales o del Sistema Bancario, según la elección de la MiPyME al momento de emitir la factura.

Una micro, pequeña o mediana empresa está obligada a emitir este comprobante en todas las operaciones comerciales que realiza con una empresa grande (de un listado público difundido por la AFIP en su web), siempre que el monto total sea igual o superior a $299.555 (noviembre 2022).

Existe un REGISTRO DE FACTURAS DE CRÉDITO ELECTRÓNICAS MIPYME, que tiene 2 modalidades:

  • El servicio denominado \”Registro de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME\”, disponible con clave fiscal.
  • El intercambio de información basado en el \”WebService\”.

El usuario deberá indicar:

  • El monto cancelado, en caso de “Cancelación Parcial”
  • El monto de “Retenciones”
  • Porcentaje según tabla elaborada por el Ministerio de Producción (que dependerá de la jurisdicción y las retenciones provinciales o municipales)

Se podrá modificar luego a “Cancelación Total” siempre que no se haya informado al agente de depósito colectivo de la factura de crédito para su negociación.

Aceptación tácita

Las empresas receptoras de la FCEM tienen un plazo de 25 días corridos de la recepción de la factura electrónica de crédito “MIPyME” en el DFE, para cancelar, rechazar o aceptar la factura en forma expresa. Si transcurre este plazo y no ha optado por ninguna de estas opciones, la factura se considerará aceptada.

¿Qué pasa entonces cuando una factura no esta paga al vencimiento?

La Central de Facturas Electrónicas MiPyME Impagas al Vencimiento permitirá visualizar el comportamiento de pago de las grandes empresas, generando mayor certeza de pago a las FCEM. Es un paso importante en la consolidación de la FCEM como instrumento de financiación para las MiPyMEs. La nueva Central brindará información aportando transparencia a la operatoria y generará un historial de crédito, mejorando la trazabilidad de este instrumento.

La consulta brinda información sobre:

  • Promedio de días de atraso (al mes previo a la fecha de la consulta)
  • Total de facturas ingresadas a la compensación, porcentaje de facturas impagas a su vencimiento, porcentaje de facturas canceladas fuera de término y monto promedio de facturas impagas (de los últimos 24 meses).

Si bien los indicadores tienen carácter mensual, se actualizan diariamente. La última información disponible será la del mes previo a la fecha de la consulta.

Las empresas pueden solicitar el detalle de las FCEM que conforman los indicadores publicados en la CenFIV a través de la entidad financiera con la que operan habitualmente.

Recordemos que hace meses atrás, el BCRA implementó la reglamentación del Sistema de Circulación Abierta de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME a través de las entidades bancarias. De esta forma, las MiPyMEs pueden transmitir y descontar la FCEM de forma rápida y sencilla desde su cuenta bancaria. Las transmisiones son gratuitas y las entidades financieras no pueden cobrar comisiones.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas?

En el caso de las empresas MiPyme tiene como ventaja el menor costo de financiación, genera un menor riesgo ya que el responsable del pago es la empresa grande, y no necesita garantía para su negociación.

Las grandes empresas también tienen ventajas, ya que pueden beneficiarse financieramente al diferir el pago de retenciones impositivas. Esto depende de las políticas de pago a proveedores. Si la empresa grande acepta las facturas, las retenciones deben ingresarse luego del vencimiento, lo que genera un ahorro financiero sustantivo.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×