Blog Colppy

¿Cómo fijar el precio de mis servicios profesionales?

Publicado por:

angela
angela

Sin duda alguna, cuando se entra en el mundo de ser un profesional independiente, uno de los mayores dolores de cabeza es determinar cuánto cobrar por los servicios que prestamos.

Este atenuante nos lleva a cometer errores como cobrar honorarios más baratos por obtener un cliente, táctica que, en la mayoría de los casos; expone a los profesionales y al gremio en  general en un cuello de botella que obliga a devaluar los honorarios por los que realmente deberían ser valorados nuestros servicios. 

Para disipar ese tipo de dudas, vamos a dejar unos tips para que tengas la certeza de cuánto se debe cobrar; haciendo hincapié que cada profesional sabe cuánto vale y cuánto puede ofrecer:

Define cuánto vales

Esto es lo más importante. Poder imponer una tarifa global para cualquier servicio es complicado, dado que para cada labor; quién lo ejecuta puede tener una mayor o menor experiencia.

Define cuánto quieres ganar al mes versus tu experiencia y estudios: eso te puede ampliar mejor el horizonte para establecer tus tarifas.

Define un valor por hora

Con base en lo anterior, puedes definir una tarifa por hora que te permita tener un mejor margen de maniobra a la hora de ofrecer tus servicios en el mercado contable.

Para ello, piensa en lo que quieras percibir, una buena manera de ponderar el valor de tu hora, es dividirlo por el número de horas legales que rigen en la legislación colombiana.

Establecer el valor  que quieres ganar, ayudará a que tengas una banda de tolerancia y subir o bajar tu tarifa de modo moderado, pero siempre mostrando seguridad ante el cliente de que eres el profesional idóneo para esa labor.

Recuerda que, todo lo que percibas como profesional independiente, está sujeto a materia impositiva y laboral, por lo que eso afecta directamente tu flujo de caja. Así que ten esto presente al momento de modelar tus tarifas para los servicios que prestes.

Si el trabajo es por proyectos, define tu rentabilidad

La profesión contable tiene varias ramas por explorar y muchas de ellas se pueden realizar a través de proyectos, pero como todo proyecto, este debe tener una rentabilidad que te permita tener certeza de que percibirás el dinero justo por lo que sabes hacer.

Para proponer un precio justo a un proyecto (llámese una auditoría, una consultoría u otro similar) debes determinar una tasa de rentabilidad para el mismo, para ello ten en cuenta lo siguiente:

  • Divide el proyecto por hitos.
  • Para la proyección ten en cuenta todos los gastos operativos que se erogarán durante la ejecución del proyecto: arriendo, canón de software, personal de apoyo, son ejemplos de estos gastos.

Evalúa el mercado

Una gran referencia es sin duda poder evaluar el mercado de los servicios que prestas. Esto es fácil teniendo como referencia a tus colegas y la red de contactos que tengas.

Todo ese espectro de información te brindará un mayor horizonte sobre cómo se comporta el mercado en materia de servicios profesionales y así aumentar el nivel de certeza sobre cómo cobrar los servicios.

Enfócate en una experticia

Como bien lo acotamos en líneas anteriores, la Contaduría Pública ofrece un sinfín de posibilidades para desarrollarnos, pero siempre, en la medida de lo posible, será bueno enfocarnos en lo que somos más fuertes.

Esto siempre potenciará nuestro diferencial puesto que nada más notorio que hacer lo que nos gusta y eso se refleja en la calidad de nuestro trabajo que puede ser referenciado por los demás.

¿Aún con dudas? Guíate por las orientaciones de los organismo de tu país

En Colombia y Argentina, los respectivos organismos han diseñado orientaciones para los Contadores en aras de que puedan tener una referencia de cuánto cobrar. A continuación, mostraremos brevemente el caso para cada país:

  • Colombia: El Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia expidió el 16 de junio de 2009 un documento donde sugiere las tarifas que deberían cobrarse para los diferentes servicios que como Contadores podemos prestar, los mismos están expresados en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
  • Argentina: el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expide cada año la actualización de los honorarios sugeridos, los cuáles están expresados en módulos.

No olvides comparar esos valores con el valor de tarifa por hora, quizás esa comparación te de aún más elementos para poder hacer una negociación efectiva con tu potencial cliente.

Por último, recuerda que la publicidad más efectiva es el rumor y la recomendación, las cuáles puedes expandir a través de redes como LinkedIn.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »
pedrogomezgoldin

Bonos Dolarizados Argentinos: Los Motivos del Alza

¿Cuál es el motivo por el que invertir en bonos dolarizados argentinos puede ser una buena idea? Ya comenzado el 2023 y siguiendo la tendencia de fines del año pasado días pudimos ver una fuerte recuperación de los bonos en dólares. Grandes noticias para aquellos que lograron invertir en bonos dolarizados a tiempo. A esta

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×