Blog Colppy

Contador 2020: un rol que recobra importancia

Publicado por:

angela
angela

El Contador es el profesional adecuado para acompañar al empresario, ayudarlo en la toma de decisiones y ofrecer su mirada entrenada para aportar valor y diseñar estrategias.

La tecnología resulta hoy una aliada indispensable para minimizar las horas dedicadas a las tareas operativas. Así podrás aprovechar tu tiempo para maximizar las cualidades diferenciales del profesional en Ciencias Económicas, especialmente en tiempos de crisis e incertidumbre.  

Para ello resulta necesario que cuentes con un mix apropiado de habilidades blandas y conocimientos técnicos.

Realizar un FODA puede ayudarte a tomar conciencia de qué habilidades vas a adquirir para convertirte en el asesor de negocios que tu cliente necesita. 

Importancia de la escucha

Una de las funciones más valiosas que puedes desarrollar es la de acompañar al empresario o a la gerencia tanto en los pasos de cada día como en el planeamiento a mediano plazo.

En esa tarea, escuchar es la habilidad clave para que descubras de qué modo puedes aportar valor desde tu perfil profesional.

Observar  y anticipar

La capacidad de observación resulta de suma importancia para anticipar los problemas que generan las diferentes situaciones comerciales o legales, tanto en la dinámica diaria de la empresa como en el desarrollo de nuevos proyectos.

El Contador tiene las herramientas para detectar la probabilidad de que existan problemas presentes o futuros. Advertidos a tiempo habrá forma de evitarlos y la posibilidad de plantear estrategias de monitoreo y control que impliquen menor impacto o riesgo.

Analizar e interpretar la información

La capacidad del Contador de leer la realidad a través de los números es uno de sus principales aportes al momento de la toma de decisiones.

Preparar informes que plasmen esa la realidad, explicar a sus usuarios de manera llana y accesible su significado e implicancias y mostrarles cómo esta información ayuda en la interpretación de la marcha de los negocios requiere aunar habilidades comunicacionales con solvencia técnica.

Desde un ángulo diferente al del empresario podés aportar tus conocimientos para medir resultados y hacer proyecciones sobre bases firmes. Trabajar con presupuestos y analizar los desvíos resulta de gran utilidad para planear estrategias a mediano y largo plazo y mensurar el cumplimiento de los objetivos.

Control específico

Para proteger el patrimonio empresarial es fundamental que utilices tu ojo entrenado para realizar tareas de control.

Es necesario que implementes procedimientos de control interno adecuados al tamaño y realidad de cada empresa. No se trata de poner trabas en el ritmo de trabajo. Pero deben existir pautas de control interno para evitar fraudes, problemas administrativos y minimizar errores.

Si la empresa es mediana o grande las normas delimitarán funciones y responsabilidades, así como posibilitarán controles cruzados y autorizaciones.

Si la empresa es pequeña con más razón deberás establecer controles ya que, muchas veces, hay una sola persona que tiene a cargo toda la administración, con el riesgo que conlleva.

En cuanto al control externo, resulta necesaria tu mirada atenta para evitar errores o riesgos que causen pérdidas de dinero.

Control general

De modo general deberás aplicar tu criterio para revisar:

  • los comprobantes recibidos para verificar que sean deducibles o que no contengan una mayor carga impositiva que la que corresponde,
  • los comprobantes emitidos para detectar omisiones o errores y, de advertirse, corregirlas a la brevedad.
  • las retenciones o percepciones impositivas que terceros le realicen a la empresa para evitar cobros en exceso generadores de pérdidas.
  • las retenciones o percepciones impositivas que la empresa realice a terceros para evitar omisiones o errores que generen reclamos futuros de los fiscos o de los clientes y proveedores.

Un trabajo estratégico de control buscará la manera de revisar las excepciones y automatizar las repeticiones.

Parte del trabajo también es entrenar al personal de tu cliente para que conozcan los distintos efectos que pueden generar los errores. Es más sencillo hacer un buen trabajo cuando se conoce el porqué de las cosas.

La visión integral del negocio es un valor diferencial que te volverá un participante activo en el desarrollo de la empresa. Con tus consejos se reducirán reducir riesgos y reclamos futuros. Con tu cuidado en el cumplimiento de las normas legales, laborales e impositivas evitará sanciones y multas. Tu enfoque profesional permitirá volcar tu experiencia en el negocio y convertirte en la persona de confianza a consultar.

Silvina Schvartz.  Redactora. Contadora Pública freelance. Con su experiencia en tareas impositivas, asiste a departamentos impositivos de empresas y a estudios contables.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×