Blog Colppy

¿Por qué contratar un Contador desde el primer día?

Publicado por:

angela
angela

Es habitual que al comenzar un emprendimiento se improvise sobre la marcha y se cometan errores. Hay que hacer demasiadas cosas y, muchas veces, estás solo para todo y el tiempo no alcanza.

En el vertiginoso camino que se recorre al iniciar una empresa vale la pena contar, desde el primer momento, con el acompañamiento de un Contador. Hay inversiones que pueden esperar, pero contratar un Contador resulta imprescindible desde antes de dar el primer paso.

Por qué contratar un Contador

Apenas la idea de tu empresa comienza a tomar forma debes buscar el apoyo de un Contador. El sabrá acompañarte. Será tu GPS para encontrar la mejor ruta hacia el crecimiento.

El Contador es un especialista en interpretar y analizar información, de forma que esos datos organizados te permitan:

  • conocer la marcha de tus negocios (leer el pasado)
  • saber dónde estás parado (ver el presente)
  • tomar decisiones (pensar el futuro)

El ahorro más caro

Muchos emprendedores pueden tentarse con un aparente “ahorro” y prescindir de la contratación de un Contador. Buscando información en internet y haciendo algunas consultas a algún contacto ocasional, parece que el trabajo del Contador puede suplirse fácilmente.

Sin embargo, este supuesto “ahorro de honorarios”, así como el habitual error de buscar a un profesional “por precio”, resultan una bomba de tiempo. Lo que no se previó, no se pensó o no se revisó a tiempo, más temprano que tarde, redundará en cuantiosos pagos adicionales por multas, intereses u omisiones.

Plan de negocios

Un plan de negocios es un mapa de tu empresa. Un informe esencial para presentar ante posibles inversores, entidades bancarias y gestión de créditos; sobre todo cuando recién empiezas y aun no tienes una trayectoria para mostrar.

Es el documento que permite comunicar tu idea: prepararlo con tu Contador puede darte una ventaja competitiva ya que juntos plasmarán tus ideas en cifras.

En primer lugar, describirás el concepto del negocio: allí es donde definirás quiénes son tus clientes potenciales, describirás el mercado y mostrarás en qué te diferencias de tus competidores.

Luego, a los números: allí mostrarás las proyecciones económicas a mediano plazo (2 o 3 años) con un Estado de Resultados proyectado, acompañado de su correspondiente Estado de Situación Patrimonial y de un flujo de fondos. Sumará mostrar también el punto de equilibrio y el futuro organigrama de la empresa.

Esta información es dónde se detendrán los posibles inversores o los ejecutivos de cuentas. El respaldo profesional de un Contador en la preparación de este informe sumará un plus insustituible en tu presentación.

Organización y método

El Contador también te ayudará a pensar tu empresa con mentalidad administrativa. La organización es necesaria desde el principio. Incorporar ciertos procedimientos y controles te permitirá contar con datos seguros para tomar decisiones.

La contabilidad es la técnica que registra las operaciones de una empresa y permite obtener información útil, oportuna y confiable para gestionarla.

Hasta no hace mucho tiempo era necesario contar con un software costoso para llevar la contabilidad, aún de una pequeña empresa. Por ello, el Contador, se llevaba la documentación y generaba en su oficina los informes necesarios para cumplir con los requisitos legales e impositivos.

Hoy, los sistemas de gestión online permiten cargar las operaciones en tiempo real, facturar y acceder a toda la información en cualquier momento. Así están disponibles siempre que se necesite consultarlos.

El Contador puede acceder a los datos contables cada vez que lo requiera y contar con las ventajas de llevar una administración ordenada.

De esta manera, el Contador podrá:

  • cumplir más ágilmente con las presentaciones que dictan las normas legales e impositivas,
  • detectar errores y evitar problemas,
  • obtener información contable para el armado de los análisis gerenciales que te permitan monitorear la marcha de los negocios y tener una base cierta para la toma de decisiones.

Asesoramiento profesional

Habitualmente, una start up tendrá un presupuesto limitado. Aunque pueda tentarte contratar un Contador interno, seguramente es mejor contratar un Contador externo, con experiencia.

Luego, en la medida en que el negocio crezca, el mismo asesor externo podrá ayudarte a seleccionar el empleado administrativo que más le convenga a tu empresa. Podrá supervisarlo técnicamente.

Un asesor externo te orientará en los nuevos pasos de tu negocio. Por ejemplo: si vas a importar o a exportar, si decides contratar personal o si abres un local de ventas.

Te mantendrá informado acerca de las novedades que hacen a tu actividad, considerando los nuevos requisitos legales o cambios en las normativas a los que hay que estar atento para evitar sanciones y para atrapar oportunidades.

Conducir el timón de una empresa es un desafío. Contar con la ayuda de un Contador es tener a mano los mejores instrumentos de navegación para  avanzar con éxito.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

2 comentarios en “¿Por qué contratar un Contador desde el primer día?”

  1. Muy bueno el artículo. Agrego que la contratación de un contador, ya sea interno o externo, es un aspecto muy sensible y representa un decisión transcendental para el futuro de la empresa desde sus inicios. No por ser un contador externo será capaz de aportar valor a la empresa en la toma de decisiones. Ello depende del tipo de servicio que preste el estudio contable y el grado de dedicación del prosional y la calidad de servicio. Por otra parte, un contador interno tendrá la camiseta de la empresa pero puede perder de vista algunos aspectos macro del contexto que por ser externos no dejan de ser esenciales.

    1. Hola Gabriel! Gracias por tu comentario. Como indicas, sea interno o externo el contador, es una labor muy importante para una adecuada y mas acertada gestión y puede variar la forma en como se involucren.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×