Blog Colppy

Controlando la Salud Financiera y Económica de MyPyme

Publicado por:

angela
angela

La rentabilidad de una empresa PyMe o no, en general depende de 3 factores que desarrollaremos a lo largo de este contenido y que nombramos a continuación:

  1. Eficiencia Económica
  2. Operativa
  3. Financiera

Es importante medir y controlar en forma adecuada  estos tres aspectos en tu PyMe, junto al nivel de actividad (crecimiento de las ventas).

¿Cómo medir la rentabilidad de una empresa PyME?

Para medir la rentabilidad de una empresa PyMe debemos tener en cuenta las siguientes variables:

Eficiencia económica

Margen de beneficio de lo que vendemos. Es importante medir y controlar el margen de beneficio por: Producto, Servicio, Cliente, Unidad de negocio.

También es importante el cálculo de cuánto contribuye cada producto, familia de productos, unidad de negocio, etc al cubrir los costos y gastos fijos. Para lograr calcular esta contribución (contribución marginal) es importante identificar las ventas por familia de productos, unidades de negocio, entre otros y a ellas restarle los costos y gastos variables atribuibles a los mismos.

Esto es muy importante ya que te permite definir cuales de estás unidades de negocio, familias de productos o productos puntuales, son los que me dan el dinero para el día a día, cuál o cuáles son los que contribuyen en mayor medida al margen de beneficio neto de la compañía en su conjunto y cuál o cuáles son los que no aportan en forma satisfactoria.

Nota: Este análisis de rentabilidades tiene que ir acompañado por las rotaciones o cantidad de veces que se venden nuestros productos o servicios en el período analizado, ya que por ejemplo:

Hay negocios en los cuales los productos y servicios que se venden tienen un alto margen de beneficio pero no se venden muchas veces en el mes, esto quiere decir que tienen una rotación lenta. Ejemplo: las joyerías.

En otros negocios, lo que venden tiene un bajo margen de beneficio pero lo que venden rota varias veces en el mes. Ejemplo: los supermercados.

Eficiencia operativa

Para medir se tiene en cuenta, tiempos que se tarda en producir y vender nuestros bienes o servicios por el tiempo que se tarda en cobrar lo vendido y por el tiempo que se tarda en pagar a nuestros proveedores de bienes o servicios. Esto, combinado con las rentabilidades tiene implicancia directa en las finanzas de tu PyMe.

Eficiencia financiera

Comparación entre el costo del dinero (costo financiero total) contra la rentabilidad de la empresa (resultado neto / capital invertido).

En caso de que el costo del dinero sea inferior a la rentabilidad y este financiamiento, contribuya a empujar para arriba o apalancar la rentabilidad, estaremos siendo eficientes financieramente. Por ello, es importante medir y controlar el costo financiero contra la rentabilidad de tu PyMe.

Otro aspecto importante a medir y controlar es la evolución del nivel de actividad o ventas de tu compañía. Para poder hacerlo en forma satisfactoria hay que tener en consideración los aspectos inflacionarios y las estacionalidades de tu negocio.

De esto surge que uno de los activos más importantes de cualquier empresa, es la información. En este punto el Director Financiero (CFO) juega un rol muy importante al igual que los ERP (Sistemas de Gestión), como Colppy.

Desde Consultora Conecta

Gastón Roldan.  Redactor y CEO Consultora Conecta.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×