En este artículo evaluaremos si estás o no obligado a emitir facturas, que tipos de comprobantes existen y en qué situaciones estás obligado a hacerlo!
Índice de contenidos
¿Estás obligado a que emitir FACTURAS? Despejamos algunas dudas
¿Cuándo se deben emitir y entregar los comprobantes?
SI, el momento y entrega de cada comprobante dependerá del tipo de operación que se realice, como se indica a continuación:
Operación | Fecha límite para su emisión |
Compraventa de cosas muebles | Último día del mes calendario en que se produjo la entrega de la cosa mueble o de su puesta a disposición del comprador, lo que fuera anterior. |
Locaciones y presentaciones de servicios. Locaciones de obras | Día en que se concluya la prestación o ejecución o en que se perciba -en forma total o parcial- el precio, el que fuera anterior |
Servicios continuos | Último día de cada mes calendario, excepto que con anterioridad se hubiera percibido -en forma total o parcial- el precio o concluido la operación |
Locaciones de cosas | Fecha de vencimiento fijada para el pago del precio o alquiler correspondiente a cada período |
Anticipos que fijan precio | Día en que se perciba -en forma total o parcial- el importe del anticipo. |
Provisión de agua corriente, de servicios cloacales, de desagüe, electricidad, gas, teléfono, televisión por cable, Internet y demás servicios de telecomunicaciones | Fecha del primer vencimiento fijado para su pago. |
Pesaje de productos agropecuarios | Día en que se realice la operación de pesaje. |
Por servicios continuos se entenderá aquellas prestaciones de servicios que no poseen un plazo expreso de finalización. Cuando superan el mes calendario, la obligación de emitir la factura o documento equivalente, nacerá a la finalización de cada uno. Dicha obligación no será aplicable en el caso de servicios públicos.
De tratarse de operaciones con consumidores finales en locales, la entrega de los comprobantes deberá efectuarse en el momento en que se realice la operación, como en cada caso se indica:
- Compraventa de cosas muebles: Cuando se verifique la entrega o puesta a disposición del comprador, o se perciba en forma total o parcial el precio, lo que fuera anterior.
- Prestaciones de servicios y locaciones de obras y servicios: Cuando se concluya la prestación o ejecución, o se perciba en forma total o parcial el precio, lo que fuera anterior.
Modalidades de emisión: factura electrónica vs. Controlador fiscal
Los responsables inscriptos o exentos en el impuesto al valor agregado y los monotributistas (con excepción del régimen de inclusión social) se encuentran obligados a utilizar controlador fiscal y/o a emitir facturación electrónica.
Podrán optar por una de las 2 modalidades de emisión de comprobantes, o ambas en forma conjunta.
Las micro, pequeñas o medianas empresas (MiPyME) por las operaciones que realicen con una empresa grande u otra MiPyME que haya adherido al régimen de “Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs”, deberán emitir exclusivamente facturación electrónica.
Facturación Electrónica: Ventajas y Comodidades
Hablemos de las ventajas de usar un sistema para la facturación electrónica:
- Automatización del proceso de facturación: Los sistemas de gestión, como Colppy, emiten los comprobantes fiscales tomando los datos de cada operación directamente desde las plataformas de venta como Mercado Libre/Mercado Pago. Una vez validados por la AFIP mediante el CAE, los envían a los compradores vía email. Todo ese proceso ocurre automáticamente, sin que el vendedor tenga que intervenir.
- Unificar la facturación de todos los canales de venta: en un mismo lugar podes contar con la información conjunta de las ventas realizadas por distintos canales. Por ejemplo, sucursales y casa central.
- Tener un respaldo de los comprobantes emitidos: en los sistemas de gestión, como Colppy, los comprobantes los podes descargar tantas veces como sean necesarias. Con una ventaja fundamental, se organizan por clientes, por fechas, etc.
- Obtener reportes automáticos: Existen informes importantes, como el Libro de IVA Digital, que los sistemas generan automáticamente para que los vendedores solo tengan que exportarlo o enviarlo al contador por email con un clic. Esto simplifica en gran medida el trabajo de los profesionales contables.
- Tener asistencia desde el primer momento: A diferencia de Comprobantes en Línea de AFIP, los softwares de gestión cuentan con un equipo de soporte técnico dispuesto a ayudarte ante cualquier consulta o necesidad, por email y teléfono. En el caso de Colppy, cuenta con diferentes planes que van desde un soporte técnico hasta el asesoramiento personalizado de profesionales de ciencias económicas.