¿Por qué cada vez más empresas certifican Normas ISO 9001:2015?

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Por qué cada vez más empresas certifican Normas ISO 9001:2015?

Muchas empresas pequeñas y medianas necesitan certificar las normas ISO 9001:2015 para acceder a clientes más grandes y exigentes. Diseñada con foco en la satisfacción de los clientes, esta herramienta demuestra el compromiso de la organización con la calidad, aportando confianza y seguridad.

Primero… ¿Qué son las normas ISO 9001:2015?

Los sistemas de gestión de la calidad son “un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre sí para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere”. Y de ese modo apuntan a satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes.

Las normas de calidad y el concepto de calidad fueron evolucionando. Al principio se ponía la atención en el cumplimiento de las características del producto a proveer, antes de que éste fuera entregado.

Luego se pasó al aseguramiento de la calidad; donde el enfoque estaba en la organización de las actividades de la empresa de modo de lograr siempre las características deseadas.

Hoy entendemos la calidad en el marco de las normas ISO: el grado en que el producto o servicio satisface las necesidades y expectativas del cliente.

Esto quiere decir que la definición de calidad no es algo propio del producto o servicio; sino que tiene como referencia las necesidades y expectativas del cliente.

¿Cuáles son los pasos para lograr la certificación ISO?

Conseguir la certificación implica tres grandes etapas: 

  1. IMPLEMENTACIÓN: donde las consultoras ayudan a la empresa postulante a organizar y formalizar sus procesos; aprovechando las buenas prácticas de gestión establecidas por ISO 9001, contribuyendo a su capacidad de satisfacer a sus clientes y lograr sus objetivos debido a una eficaz gestión de sus procesos. 
  2. CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015: donde un organismo de certificación verifica que la empresa postulante ha implementado de manera eficaz un sistema de gestión de la calidad según los requisitos de ISO 9001, y emite el certificado. Además, debemos saber que el periodo de validez de la certificación en IS0 9001 es de tan solo tres años, tras los cuales debe renovarse.
  3. MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN: para mantener el certificado ISO 9001:2015 vigente, la organización debe superar auditorías anuales. Cuando se obtiene la certificación ISO 9001 por primera vez podemos caer en el error de pensar que todo el trabajo, o casi todo, ya está hecho. Sin embargo, la realidad es que el trabajo no ha hecho más que comenzar. La norma ISO 9001 tiene su foco puesto en la mejora continua de las organizaciones y en la consecución de la excelencia en la gestión. Para ello hace un especial hincapié en la vigilancia de aquellos procesos que se consideran críticos y en la aplicación de medidas correctivas cada vez que se detecten fallos o posibles elementos de mejora. Es decir, por su propia naturaleza y razón de ser, la certificación en ISO 9001 es un trabajo de fondo, un proceso de constante evolución y mejora que no acaba con la obtención del certificado.

Haciendo un análisis en las Pyme

Los consultores observan que la mayoría de las Pyme buscan certificar por una cuestión netamente comercial, por ejemplo el requerimiento de un cliente, la condición para el proceso de adjudicación, diferenciación de la competencia, etcétera. Pero muchas veces no lo hacen para mejorar sus procesos o acercarse a los requisitos del cliente.

La implementación de un sistema de gestión de la calidad es un primer paso en la dirección correcta, pero totalmente acotado respecto del potencial que se podría alcanzar.

Para las PYMES, obtener la certificación es crucial, de hecho, les permite ganarse la confianza de los clientes y crecer considerablemente. Sin embargo, esta certificación representa un costo importante para las PYMES. La preparación para la auditoría de certificación es un proceso largo, costoso en tiempo y dinero, siendo un obstáculo real para una empresa con recursos modestos. De hecho, la fase de preparación para la certificación es larga, con muchos pasos y requiere recursos, humanos y económicos. Estos fondos pueden ser difíciles de conseguir, representando una inversión a medio y largo plazo.

Contadora, asesora Colppy Plus y redactora en Colppy.

Dejá un comentario

Send this to a friend