Blog Colppy

Mi Estudio en la nube II: Planear el desarrollo profesional

Publicado por:

angela
angela

En artículos anteriores propusimos el concepto de estudio líquido para pensar los cambios que la tecnología trajo al desarrollo profesional del Contador, en su actividad independiente.

Mientras estudiabas, el mapa de tu carrera siempre estaba disponible. Pero, una vez recibido, no hay receta: eres tú quien tiene que decidir cómo encarar el camino y planificar tu desarrollo profesional.

Incluso, si optas por trabajar en relación de dependencia, es deseable tener un plan de carrera. Pero si has decidido trabajar por tu cuenta, ahí es muy evidente que el plano lo trazas tú. Por eso es importante que te detengas para saber cómo quieres encarar tu Estudio.

Tienes que definir tus prioridades y decidir en qué quieres aplicar tu tiempo y energía. Dado que no es posible hacer dos cosas al mismo tiempo deberás tener presente, en cada momento, el costo de oportunidad. Y, en función a ello, decidir cómo irás desarrollando tu actividad.

Imagen de éxito

Para cada uno puede ser distinta. Lo importante es imaginarte dentro de un tiempo prudencial, por ejemplo, diez años. Es cierto que, en este mundo dinámico, no es posible saber qué ocurrirá. Pero pensar qué te haría sentir exitoso y cómo desearías verte te ayudará a diseñar tu plan de acción: cómo sería tu día, cuántas horas dedicarías al trabajo, dónde te gustaría estar trabajando, con quiénes. A partir de esa foto puedes planear la película de tu desarrollo profesional.

Foda Personal

Del mismo modo que en una empresa, puedes aplicar el FODA en tu actividad profesional.

Primero, el aspecto interno. Apunta cuáles son tus fortalezas y debilidades. Piensa cómo vas a aprovechar esas fortalezas para el desarrollo de tu carrera. Descubre tus debilidades y apunta en tu plan cómo desarrollar las habilidades necesarias para superarte.

Desde el punto de vista externo, también deberás estar atento a las oportunidades para explotarlas y a las amenazas para sortearlas.

Si has decidido tener tu propio Estudio es bueno que tengas en mente cómo podrás pasar de contador freelance a conductor de tu emprendimiento. Qué servicios tendrás que incorporar, cómo te diferenciarás de la competencia, qué puedes ofrecer tú de manera única que te convierta en el profesional que tu cliente elija.

Cuando analizas qué puedes ofrecer, mira también qué servicios necesita tu cliente de hoy y aun no le estás brindando. Por ejemplo, puedes acompañarlo en la realización del FODA de su empresa, a partir de tus conocimientos acerca de su negocio.

Si, como suele ser habitual en empresas que recién se inician, encuentras debilidades en aspectos  administrativos, puedes ayudarlo en ese punto, iniciándolo en un sistema contable para su empresa.

Tal vez también necesite una persona que se ocupe del tema. En ese caso, seguramente puedes ofrecerle realizar la búsqueda o participar en la selección del empleado. También puedes prestar el servicio de entrenamiento del administrativo.

De esta manera le darás las instrucciones necesarias para que realice su tarea de la mejor manera. Y evitarás errores en la carga de la información. Es un modo de tener un ojo atento en la empresa y de agregar valor a tus servicios.

Blog

Muchas veces los profesionales arman su página web donde describen los títulos de los servicios ofrecidos y poco más. Sin embargo, hoy internet es el lugar para estar presente y mostrarse.

Un blog es la vidriera que permitirá demostrar tus conocimientos e ir posicionándote como un experto en la temática que conozcas. Si escribes artículos de calidad y respondes las consultas con solvencia, tu nombre empezará a resonar y a marcar presencia.

Depende de ti encontrar nuevos servicios para ofrecer a tus clientes. Y mostrar cuál es el valor diferencial que ofreces y por el cual deberían elegirte.

Para ello puedes utilizar las redes sociales que resulten más apropiadas. Sin duda, Linkedin y Facebook son las que te permitirán una mayor interacción con posibles clientes. Contribuir con aportes propios es importante.

También puedes seguir grupos relacionadas con la profesión o interactuar con páginas de empresas  posicionadas como referentes en tu actividad.

En tiempos de redes sociales, tu presencia en internet es parte importante de tu marca personal y, seguramente, será tenida en cuenta por potenciales clientes.

Hombre de confianza

Sin duda la mejor carta de presentación es la recomendación de un cliente satisfecho. Eso se logra estando atento a sus necesidades y aportando tus conocimientos. Con tu actitud, puedes transformarte en su persona de confianza. Esa será la llave para hacer crecer tu marca personal.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×