En la práctica, al momento de facturar solo hay 2 posibilidades: comprobantes electrónicos o controladores fiscales. En este artículo conocerás por dónde empezar y cómo hacer tu primera factura electrónica en AFIP desde cero.
Cómo facturar
Para emitir comprobantes, la norma obliga a todos los contribuyentes a elegir una de las siguientes modalidades de facturación, aunque también permite la utilización de ambas:
- Comprobantes electrónicos emitidos por el sistema AFIP
- Controladores fiscales: son equipos electrónicos homologados por AFIP para la emisión de comprobantes.
Emisión de comprobantes electrónicos AFIP
Hay 2 maneras de emitir comprobantes electrónicos a través de la página de AFIP:
- De manera manual: servicio Comprobantes en línea.
- De manera automática: servicio webservice
El servicio de Comprobantes en línea AFIP cuenta, además, con la opción denominada Facturador móvil, que permite facturar desde dispositivos móviles, como smartphones o tabletas.
Comprobantes en línea AFIP
Esta modalidad de generación de comprobante electrónico es la más económica ya que no es necesario ningún desembolso inicial para utilizarla. Solo conexión a internet.
Sin embargo, si no tenemos claro los pasos a seguir, facturar puede resultar una experiencia abrumadora.
Por dónde empezar: iniciarse en factura electrónica
Si nunca realizaste un comprobante electrónico, tenés que seguir estos pasos antes de hacer tu primera factura.
1- Ingresá con tu clave en www.afip.gob.ar y elegí el servicio Comprobantes en línea.
Si no tenés habilitado el servicio, dalo de alta con la opción Administración de Relaciones de Clave Fiscal y volvé a ingresar a la página web.
2- Seleccioná Comprobantes en línea y elegí la empresa que va a emitir los comprobantes. Podés ser vos mismo pero también otros sujetos pueden delegarte el servicio para que estés habilitado a facturar por ellos.
3- Numeración del comprobante: la AFIP numera las facturas con 13 dígitos:
- Los 5 primeros corresponden al “punto de venta” y están numerados desde el 00001. Identifican el domicilio desde donde desde donde se emite el comprobante
- Los últimos 8 corresponden a la numeración consecutiva de los comprobantes. Comienzan en el número 00000001 y se asignan automáticamente de manera correlativa.
Si la empresa ya estaba facturando deberás abrir un nuevo punto de venta para utilizar comprobantes electrónicos. Si la empresa se inicia, elegirás el punto de venta 00001.
4- Punto de venta: para emitir un comprobante electrónico es necesario contar un punto de venta habilitado al efecto.
Habilitando un punto de venta por primera vez:
- Dar de alta al punto de venta a utilizar ingresando en la opción ABM Puntos de Venta. Si nunca se facturó el punto será 00001. Si hay puntos de venta utilizados, habilitar el siguiente.
- Elegir el sistema de facturación que corresponda según la condición impositiva del emisor: Factura en línea Responsable inscripto o Factura en línea monotributo.
- Vincular el punto de venta con el domicilio de explotación que corresponda.
Datos adicionales del comprobante AFIP:
5- En la opción Datos Adicionales del Comprobante AFIP completá:
- Fecha de inicio de actividades: es la fecha del alta en AFIP del domicilio vinculado a ese punto de venta.
- Número de Ingresos Brutos: aquí hay que colocar tu número en el impuesto a los Ingresos Brutos o, de corresponder, indicar la condición de “exento”.
- Si querés agregar un logo preimpreso, marcar sí para incorporarlo.
- Finalmente, también podés agregar el nombre de fantasía o alguna leyenda como, por ejemplo, tu actividad.
- Guardá los datos cargados.
Tené en cuenta que, si utilizás comprobantes electrónicos y realizás ventas o servicios a consumidores finales, debes contar con comprobantes de resguardo. Para ello podés abrir un punto de venta adicional para realizar facturas por imprenta. Es obligatorio solicitar su autorización a AFIP, imprimirlos en la imprenta y tenerlos siempre disponibles en tu local.
Pasos para emitir Factura Electrónica – Comprobantes en línea AFIP
Ahora ya estás en condiciones de emitir tu primer comprobante:
1- Ingresá con tu clave fiscal en la página de AFIP, elegí el servicio Comprobantes en Línea AFIP y luego la empresa por la que vas a emitir la factura. Seleccioná la opción Generar Comprobantes.
Selecciona el punto de venta y el tipo de comprobante y elige Continuar.
2- Existen distintos tipos de comprobante, según su finalidad y, a su vez, distintos tipos de letra que identifican el comprobante, según la condición de emisor y receptor. El servicio te permitirá elegir los comprobantes de acuerdo a los que correspondan según tu condición frente al IVA.
A, B, C: ¿qué tipo de comprobante debes emitir?
Comprobantes más habituales en Argentina:
Según el tipo de comprobante:
Tipo de comprobante | Usos |
Factura | Se utiliza para venta de bienes o prestaciones de servicios. |
Nota de débito | Se utiliza para facturar gastos, intereses, diferencias de cambio u otros conceptos complementarios a un cliente a quien previamente se le hubiera emitido una factura. También se usa para anular notas de crédito. |
Nota de crédito | Se utiliza para:*anular facturas o notas de débito emitidas. *reconocer descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones u otros conceptos a un cliente a quien previamente se le hubiera emitido una factura. |
Ticket controlador fiscal | Se utiliza para venta de bienes o servicios a consumidores finales mediante la modalidad de Controlador fiscal |
Factura crédito electrónica MIPYME, Nota de débito electrónica MIPYME, Nota de crédito electrónica MIPYME | Se utilizan cuando una micro, pequeña o mediana factura a grandes empresas, siempre que superen determinado importe. |
Según la letra del comprobante:
Letra de Comprobante (*) | Quién lo emite | A quién se lo emite |
A | IVA Responsable inscripto | IVA Responsable inscripto. Monotributistas (vigencia desde el 1/7/2021) |
B | IVA Responsable inscripto | Sujetos exentos o consumidores finales |
C | Monotributistas – Sujetos exentos | IVA Responsable inscripto – monotributistas – sujetos exentos o consumidores finales |
E | Exportador |
(*) Existen comprobantes con otras letras, menos habituales:
- A con leyenda “operación sujeta a retención”: tiene las mismas características que un comprobante A. El pago debe realizarse únicamente en la CBU del emisor previa verificación en la página web de AFIP, neto de las retenciones específicas que indica la RG 1575.
- M con leyenda “operación sujeta a retención”: cuando los responsables inscriptos no alcance las condiciones exigidas por AFIP, emitirán comprobantes M. En esos casos, el comprador efectuará el pago luego de detraer las retenciones impositivas normadas por la RG 1575.
Conceptos a Facturar
3- En la pantalla siguiente seleccionarás la fecha de emisión y los conceptos a facturar: productos, servicios o ambos. Si tildás moneda extranjera, el sistema te permitirá elegir la moneda y colocará automáticamente el tipo de cambio. Digitá Continuar.
Si estás emitiendo notas de crédito o débito, el sistema te pedirá la vinculación con la factura que le dio origen.
4- En la siguiente pantalla vas a ingresar los datos de tu cliente, el receptor de la factura. Tenés que informar:
- Condición frente al IVA
- CUIT. Al completar este campo, el sistema automáticamente completará la Razón Social y desplegará el domicilio fiscal que tiene registrado. Si el cliente fuera un consumidor final hay que identificar al comprador con nombre y documento o CUIT, solo si la factura supera determinado monto.
- En Condiciones de venta completá la forma de pago.
- Si la operación tiene un remito asociado, completá el número.
- Presioná Continuar.
5- En esta pantalla deberás completar el producto o servicio vendido, cantidad, unidad de medida, bonificaciones. Podés facturar más de un ítem.
También se pueden agregar otros conceptos e impuestos aplicables. Tené en cuenta que el sistema no permite cargar una factura de manera parcial y continuar más tarde.
6- El último paso muestra todos los datos del comprobante: es el momento de verificar la información cargada. Si detectaste errores, se puede retroceder y corregir. Si está correcto, confirmá los datos.
Automáticamente, el sistema generará el CAE (Código de Autorización Electrónico) que da validez a tu factura y emitirá el comprobante.
Tus comprobantes a mano, siempre
7- Una vez generado el comprobante, estás en condiciones de guardarlo en pdf en tu dispositivo y enviarlo a tus clientes. No es necesario imprimirlo, excepto si se trata de una venta a un consumidor final, y el cliente lo solicita.
8- Cada vez que lo necesites podés ingresar a Comprobantes en línea, consultar tu facturación y volver a bajar los comprobantes..
¿Qué ocurre si detecto un error?
Debe tenerse en cuenta que, una vez generado un comprobante electrónico en AFIP, no hay posibilidad de corregirlo ni de anular el comprobante.
¿Qué debemos hacer?
- Para modificar el efecto de una factura o una nota de débito, se deberá:
- Emitir una nota de crédito que invierta la operación.
- Realizar la factura o nota de débito correcta.
- Si, en cambio, el comprobante erróneo es una nota de crédito, habrá que:
- Emitir una nota de débito que invierta la operación.
- Realizar la nota de crédito correcta
Ventajas de la factura electrónica
A esta altura de la evolución tecnológica no caben dudas de las ventajas de utilizar facturación electrónica:
- Ahorro de papel.
- Ahorro de gastos de impresión y envío de los comprobantes.
- Almacenamiento digital y fácil localización sin necesidad de disponer de archivos físicos.
- Envío al cliente por correo electrónico o puesta a disposición en un espacio en la nube.
- Posibilidad de acceder a los comprobantes emitidos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
Web services: simplificando el proceso
Cuando por tu actividad generás pocas facturas mensuales, el servicio Comprobantes en línea resulta el más práctico.
Sin embargo, cuando generás varios comprobantes por día, o si emitís facturas con muchos ítems o realizás ventas de bienes que afectan stock, el proceso se complica.
En estos casos, resulta útil estandarizar el procedimiento, utilizando el Servicio webservice.
Para ello deberás contar con un software que agiliza la operatoria y te evita tener que realizar todos los pasos cada vez que facturás.
Facturar en minutos
Un sistema de gestión administrativa como Colppy te acompaña en la configuración y te permite estar facturando en cuestión de minutos.
Cada vez que hacés una factura en tu sistema administrativo, el sistema automáticamente conecta con la página de AFIP y obtiene el CAE y genera el comprobante.
Asimismo te permite al mismo tiempo:
- Registrar contablemente el movimiento,
- Actualizar la cuenta corriente del cliente,
- Enviar el comprobante generado por mail,
- Almacenar digitalmente una copia de la factura donde desees.
- Habilitar el seguimiento de la factura hasta el momento del cobro
- Actualizar la información de tu flujo de fondos.
Además, si utilizás servicios o conceptos repetitivos con facturación periódica, podés utilizar la opción Facturas Recurrentes para dejarlas programadas y ahorrar tiempo.
Tu empresa en tu celular y tus comprobantes en línea AFIP también
Mediante una APP, también podrás facturar y compartir las facturas con tus clientes, verificar y controlar el stock, consultar las cuentas corrientes y gestionar pagos y cobranzas. Literalmente, tu empresa en la palma de tu mano.
Sea con una modalidad o con otra, facturar online es esencial en tu trabajo diario. Por lo tanto, decidir cuál es la mejor opción para vos, dependerá de las características de tu actividad y sus particularidades.
219 comentarios en “Qué tenés que saber para generar tu factura electrónica en AFIP”
Se pueden hacer facturas E electrónicas?
Hola Pablo,
Gracias por tu mensaje. Por el momento Colppy no tiene factura electrónica tipo E.
Deberías emitirlas desde el servicio Comprobante en Linea de AFIP , y luego registrarlas en Colppy para poder llevar en Colppy el seguimiento de la cuenta del cliente y la gestión impositiva de esas facturas “E” que si son parte de las funcionalidades de la plataforma.
Si tienes dudas sobre funcionalidades puedes consultar en nuestro chat online en Colppy.com o registrarte para probar la plataforma. Gracias!
Saludos,
Ariela.
En los datos del comprodador: hay alguna forma de incoporar datos como el telefono del cliente?
Hola Ale, cómo estas? te estarán contactando del área de soporte para darte detalles sobre tu consulta. Muchas Gracias! Saludos,
quisiera saber como hago cuando el cliente no sabe su cuit para hacer una factura y la tengo que generar en el momento?? hay una forma de averiguarlo
en el momento. gracias
Hola Aleja, en ese caso lo que puedes hacer es emitir la factura como consumidor final, factura B. De esta forma no hace falta que agregues el CUIT. Si quieres probar la facturación electrónica a través de Colppy puedes registrarte en Colppy.com, verás que ahorrarás mucho tiempo emitiendo la factura en Colppy versus lo que te lleva emitirla en AFIP.
Gracias por tu consulta! Saludos!
BUENAS TARDES, CONSULTO SI PUEDO FACTURAR CON CONTROLADOR FISCAL, GRACIAS.
Hola Silvio, gracias por tu consulta. Para facturar con controlador fiscal tenemos una integración con Control Comercio. Te dejo un link con más información: https://www.colppy.com/signup/ar/landings/controlcomercio.php
Si quieres probarlo puedes registrarte directamente en esa página.
Saludos!
Puedo facturar dos sucursaales desde la misma pc?
Hola David, si puedes facturar dos sucursales en la misma pc. Si quieres probarlo te invito a registrarte en Colppy.com
Gracias por tu consulta! un saludo.
Si es la primera vez que voy a emitir un comprobante tipo A. Y lo quiero hacer por web service tengo que presentar previamente el formulario 855 u 856 previamente segun corresponda.
Tal como si quisiera imprimir por primera vez un comprobante A a travez de comprobante en linea o factura manual?
O no es necesario presentar en AFIP el f855 u 856 para confeccionar por primera vez un comprobante A a travez de WEB service?
Hola Daniela, gracias por tu consulta.
SI, se necesita estar autorizado por AFIP a emitir Facturas A cuando estas se emiten por Web Service, recomendamos que valides este trámite con tu contador. Un saludo!
Hola mi consulta es con un ejemplo, si presto servicio en mayo pero me pagan en julio (en caso de enfermeras es así) la factura que genere en julio se puede poner que es por servicios prestados en mayo!? Gracias!
Hola Patricia, gracias por tu consulta. Si, puedes poner en la descripción de la factura lo que quieras. Si quieres probarlo, te invito a registrarte en Colppy.com
Un saludo!
Cómo corrijo un error en mi factura electrónica.?
Hola Florencia,
Las facturas electrónicas no son editables por normativa de AFIP por lo que si tienes un error en una factura electrónica deberías anular esa venta emitiendo una nota de crédito electrónica y luego emitir nuevamente la factura sin errores. Gracias por tu consulta! Un saludo.
Hola buenas noches soy monotributista categoria G. quisiera saber el valor de incorporar el sistema parafacturar muchas gracias.
Hola Carolina, te estarán contactando del área comercial para asesorarte. Gracias!
HOLA QUISIERA SABER SI PUEDO VER QUIEN ME FCTURO A MI UNA FCTURA ELECTRONICA. TENGO SERIAS DUDAS QUE ESTAN USANDO MI CUIT. GRACIAS
Hola Silvina,
Sólo se puede constatar la validez de una Factura Electrónica recibida, para eso se puede consultar completando los datos en esta web de AFIP https://servicios1.afip.gov.ar/genericos/comprobantes/cae.aspx
Un saludo!
Hola estoy proyectando la apertura de un comercio minorista, quisiera saber el costo para utilizar colppy para facturar en el mismo. Gracias
Hola Susana, gracias por tu mensaje. Te estarán contactando del área comercial para contarte como funciona Colppy Factura.
Un saludo!
Era monotributista ya partir del dia 01/08/18 pase a responsable inscrito, afip no autoriza hacer factura tipo A. Se puede saber pórque?
Hola Pabla, puede ser por que no hayas presentado la liquidación del impuesto a los bienes personales, tendrías que verificarlo con tu contador. Saludos!
hola, en el apartado de configuración que pone ingresos brutos. hay que poner el monto de ingresos brutos estimados o el numero arba?
Hola Pablo,
Hay que poner el Numero de Inscripción en IIBB.
Un saludo!
Hola, queria averiguar como poner el logo en la factura gracias!
Hola Camila, si eres cliente de Colppy, puedes escribir un email a soporte@colppy.com para te ayuden cargando el logo en tus facturas. Gracias!
Hola en el campo ingresos brutos va el cuit? porque vi que pusiste el numero de inscripcion en IIBB pero no se donde obtener ese numero, gracias!
Hola Fernando,
IIBB es un impuesto provincial. Algunas provincias adoptan el cuit como número de iibb, pero deberías consultarlo con tu contador.
Gracias!
Hola, que debo poner en el campo ingresos brutos en caso de que este exento por ser profesional? Gracias
Hola Ariel, El campo no es obligatorio, asi que podés dejarlo en blanco. Un saludo!
HOLA! EL MES PASADO EMITI UNA FACTURA ELECTRONICA CON NUMERO DE COMPROBANTE 0000001. ESTE MES NECESITO EMITIR OTRA FACTURA CON NUMERO POSTERIOR A LA EMITIDA ANTERIORMENTE, COMO DEBO HACER? NO ME DEJA SELECCIONAR EL MISMO PUNTO DE VENTA LA PAGINA DE AFIP Y AL HACERLO DESDE OTRO PUNTO EL NUMERO VUELVE A SER 00001. GRACIAS!
Hola Daniela,
Si estas emitiendo Factura Electrónica desde AFIP, lo ideal es que lo consultes con tu contador. Si queres emitir Factura Electrónica desde Colppy nuestro equipo de soporte puede asesorarte y no tendrás ese problema. Podes registrarte en http://www.colppy.com para probar la funcionalidad de facturación electrónnica.
Gracias!
tenes que cargar un nuevo punto de venta ej: 00002
Gracias Mariela, por el aporte.
Equipo Colppy
Hola una pregunta, hay diferencia en poner “iva responsable inscripto – Agente de percepcion” e “iva resposable inscripto” en el campo de . Condicion frente al IVA. Hice mi primer factura y creo que ma la mande (elegi “iva responsable inscripto – Agente de percepcion”) Gracias
Hola Ezequiel,
Si sos agente de percepción estas obligado a percibir el impuesto que este obligado a tus clientes. Una cosa es la condición frente al IVA, si estás incriptos ante este impuesto sos “responsables incriptos” y otra cosa es si sos agente de percepción, en este caso dependiendo de las características de tu empresa puede ser que seas agente de percepción por lo estas obligado a percibir (incrementar el valor de su factura) por el impuesto que tengas que percibir.
Esperamos serte de ayuda. Saludos!
Hola! Tengo que estar al dia con los pagos de monotributo (soy Cat D), SI O Si Para emitir una factura online?
Gracias!
Hola Lara,
Te recomendamos consultar esto con tu contador o con la mesa de ayuda de la AFIP, ya que no podemos responderte sin conocer específicamente tu situación fiscal. Un saludo!
buenos tardes en la factura electrónica en el campo que dice código se puede poner un código que traiga ya una leyenda
Hola Diego,
Gracias por tu mensaje. Si creas el item dentro del modulo de inventario, cada vez que elijas el código te traerá la leyenda o descripción atada a ese código. Esperamos esta información te sea de ayuda. Un saludo!
Buen día, el módulo de inventario es una funcionalidad de Colppy o esto se puede hacer también en el facturador AFIP?
Hola Gabriel,
En relación a tu consulta, desde la página de AFIP solo se pueden emitir comprobantes electrónicos, no es un sistema a partir del cual se pueda tener registro de todas las operaciones contables que llevan las empresas como por ejemplo control de stock. Es por esto que recomendamos la implementación de Colppy ya que permite tener un control de tu inventario, de las ventas y cobranzas de clientes, las compras y pagos a proveedores, entre otras funcionalidades. Saludos!
Hola. Tenía Facturación A Electrónica. Y me pasaron a M. Hace ya 5 meses. Cómo hago para volver a A. Gracias
Hola Juan,
Cómo estas? Te recomendamos que realices esta consulta a tu contador quién podrá asesorarte específicamente sobre tu caso particular. Un Saludo!
Hola en la parte de datos adicionales fecha de inicio de actividades que fecha es la que va la que voy a emitir el comprobante o cuando si el alta de monotributo. Y en ingresos bruto que va? Lo que voy a facturar o el promedio que facturo por año? Soy cat B agradezco puedan ayudarme
Hola Gabryel,
Gracias por tu consulta. La fecha de inicio de actividades en esa sección de Colppy corresponde en tu caso a la fecha en que te inscribiste en monotributo. En Ingresos Brutos debes poner el número de inscripción en el impuesto a los ingresos brutos de la provincia en que operes. Te recomendamos revisarlo con tu contador. Saludos!
HOLA!!! RECIEN ME INCORPORO A ESTE SISTEMA DE FACTURACION,SOY MONOTRIBUTISTA.
DEBO REALIZAR RECIBO DE LAS FACTURAS ELECTRONICAS QUE HALLAN ABONADO POR DEPOSITO EN LA CTA CTE!???
Hola Lorena,
Gracias por tu consulta. Claro, debes hacerlo con el objeto de contabilizar correctamente las cobranzas y el estado de la cuenta corriente de ese cliente.
Saludos!
Estimados,
Les consulto por una factura por web-service. Realice por primera vez la factura por este medio, pero no puedo corroborar en la pagina de la afip si la misma se emitio correctamente. Donde puedo ver las facturas con este punto de venta de web-service? Debo realizar un tramite mas?
Gracias!
Hola Maria,
Gracias por tu mensaje, puedes consultar este link para ver la información que necesitas: https://servicios1.afip.gov.ar/genericos/comprobantes/cae.aspx
Un saludo!
Hola buen día. Quisiera saber, por favor, si en la emisión de factura electrónica por medio de un sistema como Colppy, se puede realizar dos facturas con los mismos datos? donde solo varia el numero de ingresos brutos.
Hola Noelia,
Tu consulta en Colppy puede resolverse porque el nro. de IIBB es un dato modificable en la configuración de las facturas electrónicas. Te recomendamos consultar con tu contador si esto es correcto para tu negocio. Un saludo!
Hola tengo una duda con el sistema, genere una Boleta tipo A perfectamente, la imprimi y todo, a la hora voy a realizar otra facturacion y me pone que el comprobante no se encuentra cargado en el sistema y por lo menos yo lo he realizado normal… Como puedo solucionarlo? Gracias.
Hola Yamil,
Gracias por tu consulta. Te pedimos escribas a soporte@colppy.com enviando exactamente el mensaje de error y captura de pantalla de Colppy. Muchas gracias! Saludos.
Hola, quería consultar que plazo tengo desde la fecha de emisión de un comprobante para solicitar el CAE. Muchas gracias!
Hola Laura, el CAE se genera automáticamente una vez se haya emitido la factura, sin el CAE la factura no es válida. Es decir que al momento de emitir un comprobante electrónico se solicita el CAE. Muchas gracias! Saludos.
Hola, mi nombre es Cecilia, recién me di cuenta que omiti facturas del mes de noviembre 2017, en afip, como puedo agregarlas ahora que ya estamos en el 2018 y ya pagé IVA en Diciembre? Gracias.
Hola Cecilia,
Al ser facturas de venta, las cuales generan débito fiscal, deben ser declaradas en la fecha en la cual se generó el hecho generador del impuesto, es decir, la venta. En este caso, que sería Noviembre de 2017, es necesario hacer una rectificación e incluirlas en la declaración jurada de la liquidación de dicho mes.
Un saludo!
Buen dia, se hace cierre diario “z” con factura electronica?
Hola Andrea,en referencia a la consulta, no se emite facturas electrónicas Z. Saludos!!
quería preguntar como puedo pagar el mono-tributo social yo estoy inscrita desde el año 2009 y ahora perdí la tarjeta que tenia para pagar necesito ayuda
Hola una pregunta
Como se el numero de ingresos brutos siendo que soy de cordoba. Si es en otras provincias se que hay una pagina donde averiguarlo que se llama API. pero en cordoba no se cual es.
Gracias!
Hola queria saber si la fecha de inicio de actividades de prestaciones de servicios es la de alta en el monotributo o la de alta de mi nuevo punto de venta para usar Factura Electronica.
Hola Eduardo, la fecha depende de ellos si la actividad del contribuyente se desarrolla en un local o establecimiento, corresponde consignar como fecha de inicio la fecha que corresponda al inicio de actividades en dicho establecimiento. Cuando el contribuyente no desarrolle la actividad en un establecimiento o local se consigna la fecha de inicio de actividad del punto de venta. Saludos!
Se puede cargar codigo/datos de articúlos?
Hola Erick, si, claro cuando se registras items de inventario se los debe crear con un código y una descripción. Saludos
Hola, quisiera saber que fecha debo poner como inicio de actividades si se trata de mi primera factura electrónica como Monotributista. Saludos y muchas gracias.
Hola Victor, de acuerdo a lo establecido por AFIP, te dejamos un link donde podrás verificar está información ya que hay factores que pueden influir en la fecha que registres. https://www.afip.gob.ar/genericos/guiavirtual/consultas_detalle.aspx?id=132712. Saludos!
Hola, primero muchas gracias por este tutorial que está 200 veces mejor que cualquier información que te puede proporcionar AFIP. Dolores de cabeza tuve y sigo teniendo para hacer estas cosas. Así que Gracias, de verdad.
Siguiendo con la pregunta que acaba de hacer Victor sobre la fecha que hay que poner en inicio de actividades, me quedan dudas porque la información del link de AFIP que publicaste angela no es para nada clara en un caso práctico. Me gustaría saber qué debería poner en el siguiente caso práctico:
Brindo mis servicios a un establecimiento privado todos los años. O sea, no dispongo de un local propio.
Comencé a trabajar en ese establecimiento en verdad el 01/03/2016.
Me inscribí al monotributo el 01/10/2016 y eso figura en mis papeles de AFIP.
¿Debería poner sí o sí la fecha exacta en que me inscribí en el monotributo o que comencé a trabajar en esa actividad? ¿Se puede inventar o poner una fecha aproximada? ¿Qué consecuencias puede haber si no pongo la fecha correcta?
¡Gracias!
Hola Martin, en primer lugar nos alegra mucho que la información te este siendo de ayuda, en referencia a tu pregunta deberías poner la fecha del alta en el monotributo, teniendo en cuenta igualmente lo que registra en AFIP “en los casos de actividades desarrolladas por quienes no dispongan de un local para su ejercicio corresponderá consignar la fecha de inicio de la actividad, profesión, oficio, etc.” Saludos!
Hola, soy nuevo Monotributista y mi consulta es, si pudiendo emitir una factura electronica para mi cliente, tambien debo realizar una factura por talonario en papel hecho en imprenta? O solo con el comprobante electronico es suficiente?
Muchas gracias!
Hola Gustavo, en relación a tu pregunta si tienes un punto de venta con el cual emitir facturas electrónicas es suficiente, no es una obligación emitir facturas electrónicas y manuales. Saludos!
Hola, emiti una factura quedo guardada pero no la imprimí y salí de la pagina. Donde la busco para poder imprimirla? Gracias
Buenos Días Betania, te hago una consulta ¿hiciste la factura en Colppy? De está manera puedo orientarte para ubicar la información.
Buenas tardes hice una venta con tarjeta y para hacer la facturación me pide ingresar los datos de la tarjeta. El cliente tiene su tarjeta con los números borrados, como puedo seguir facturando si no me permite hacer ésta por no tener esos números?
Buenas Tardes Silvia, en referencia a tu pregunta, el cliente debería pedir la emisión de una nueva tarjeta o debería comunicarse con su Banco para que verifiquen esa información. Saludos
En caso de falta de pago de la factura como pruebo que via hotmail se le envió oportunamente la factura. Todo ello para reclamar judicialmente.-
Buenos Días Luis, si las facturas las enviaste usando un sistema de gestión deberás consultar con el mismo el envío que se han hecho de comprobantes, si por el contrario las generaste y enviaste por tu cuenta deberías verificar en la bandeja de salida de tu mail, recuerda que al ser un asunto judicial deberías verificarlo con tu abogado. Saludos!
Hola! Cómo hago para agregar el importe en letras y números?
saludos
Hola José luis, si eres usuario de Colppy podés agregarlo en el icono azul de mensaje que registra al lado de la opción de facturación. Ahora si lo quieres realizar a través de AFIP creemos que no es posible por lo que tendrías que verificarlo directamente con con ellos. Saludos!
quisiera saber como puedo ver una fact. B ya emitida a que alicuota de iva se la facture ? porque a veces segun el cliente la hago iva exento ó al 10.5 %
hay manera de verlo eso ? porque al ser fact. B solo me muestra la factura ya confeccionada.
le agradezco su respuesta
saludos cordiales
silvana
¡Hola Silvana! Con Colppy este cálculo se hace automático y podrás solicitar a soporte los comprobantes que necesites.
Si por el contrario la consulta es en referencia a AFIP, tendrías que verificarlo en comprobantes en línea. Lo que también podrías hacer para saber que alícuota facturaste es verificar en la normativa y dependiendo el tipo de producto que comercializaste sabrás que porcentaje se facturó, esto siempre y cuando hayas tenido en cuenta los % que corresponden a cada producto.
Adicional a esto dependerá también de si tu cliente es exento o no, recuerda también que las facturas B se emiten para consumidores finales, exentos y monotributistas, por más que un cliente suyo esté exento las ventas están gravadas a la alícuota correspondiente según el tipo de producto que se comercialice.
Siempre igual es muy importante que lo verifiques con tu contador. Saludos!
Hola el número de ingresos brutos cual seria?
Hola Eduardo. En referencia a tu pregunta, el número de ingresos brutos usualmente es el número del CUIT, sin embargo debes verificarlo con tu Contador. ¡Saludos!
ese numero no es el cuil ni cuit, te lo extiende rentas de la provincia cuando te inscribis o te dan de alta ellos
Gracias Mariela, por el aporte.
Equipo Colppy
Buenos dias, cuando haces una factura B a un consumidor final por el concepto de Construcion y Refaccion que se factura el 10.5 % de iva, en la parte de alicuota de Iva hay que especificar que esa factura b ESTA AFECTADA POR EL 10.5% DE IVA O NO SE COLOCA NADA. ?? GRACIAS DANIEL
Hola Daniel ¿Cómo estás? no, no se debe colocar la alícuota en las facturas B, sin embargo podrás verificarlo con tu Contador. Recuerda que en Colppy esté cálculo se puede establecer de forma automática, si requieres más información escríbenos. Saludos!!
Si una persona está inscripta en monotributo y quiere facturar con el nombre de su negocio, como hace para adherir el nombre del mismo y registrar todo por internet
Hola Carlos, si tu negocio tiene un CUIT distinto al del monotributo no puedes generar facturas como factura de monotributista por que son razones sociales distintas, si lo que quieres hacer es simplemente agregar un nombre de fantasía en tus facturas de monotributo, puedes incluirlo dentro “nombre de fantasia” en la página de AFIP, dentro del servicio de ADMINISTRACIÓN DE PUNTA DE VENTA Y DOMICILIO. Esperamos esto te sea de ayuda. Saludos!
Hola hasta que fecha puedo facturar a un cliente
Hola Joanna ¿Cómo estás?, En relación a tu consulta hasta 10 días antes o después de la fecha en que efectúa la compra o prestación de servicio. Saludos!
Consulta. Me di de alta en el Monotributo para iniciar actividades este mes en categoría C. Mi pregunta es. Yo solo vendo de manera online a traves de Mercadolibre y el sitio de Mercadoshops. Debo emitir factura electronica o algún tipo de comprobante? no tengo local y me dedico a la venta de juguetes/articulos usados en su mayoría. El 90% de lo que vendo lo envío. Debo generar factura electronica o algún tipo de comprobantes para enviarlo al comprador? Desde ya gracias.
Hola Hector. En relación a tu consulta, te adjunto la información registrada en AFIP. Las categorías de la A a la E, podrán optar por emitir factura electrónica y mantener este régimen de emisión. A partir de la categoría F en adelante, estás obligado a emitir factura electrónica y a conservar los comprobantes manuales. Recordá que si al 31 de diciembre de 2017 te encontrabas obligado a emitir factura electrónica, tenés que continuar emitiéndola a pesar de tu categoría actual. https://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Sitio/Facturacion.aspx
Hola . Tengo una consulta . La factura que voy a realizar esta exenta en Ingresos Brutos, debo aclararlo en la factura? o no hace falta poner nada? Gracias
Hola Fernando, En relación a tu consulta, debes ponerlo en los datos de la factura, en vez de poner el número de CUIT en el sector ingresos brutos le pones exento. Saludos!
Hola, una consulta, una vez que estoy dado de baja en AFIP, hay alguna forma de poder ver las facturas electrónicas emitidas?
Hola Maria, deberías poder seguir viendo las facturas que se emitieron en su momento momento, si ingresas a la pagina de AFIP con tu CUIT y clave fiscal y vas al servicio de factura en linea deberían estar allí contenidas las facturas. De lo contrario tendrías que verificarlo directamente con AFIP. ¡Saludos!
Hola,
Si me pagan por transferencia bancaria, qué Condición de Venta se debe seleccionar?
Las opciones posibles son:
Contado, Tarj. débito, Tarj. crédito, Cuenta Corriente, Cheque, Ticket, Otra
Gracias!
Hola Claudio, creeríamos que otra. Quizá te de la opción de digitar la forma en la cuál te están pagando. El medio de pago es algo que define el vendedor por eso da todas esas opciones sería la más viable. Saludos!
Buen dia, soy monotributista, como se puede modificar el nombre fantasía a la factura y no aparezca repetido el nombre y apellido?
Buenos Días Jorge, tendrías que verificar entrando al servicio, alta administración de punto de venta y domicilio allí puedes editar el nombre de fantasía que sale impreso en la factura, de lo contrario tendrías que verificar con AFIP. ¡Saludos!
Hola, quiero generar una factura por servicios profesionales y no sé que referencia hace a los ingresos brutos y el Punto de venta, gracias
Hola Vivana, el impuesto de ingresos brutos son para las actividades autónomas,cada provincia tiene sus propias alícuotas y parámetros individuales (actividad, niveles de facturación) para decidir cuándo una empresa debe pagar y cuándo no. Y el punto de venta es un prefijo que se habilita en AFIP para emitir facturas, notas de crédito, notas de débito, remitos, etcétera de forma electrónica. Los valores que corresponden a cada provincia podés verificarlo desde AFIP. Saludos!
Hola, deseo realizar facturas electronicas y me encuentro en la duda, las facturas B tienen que tener nombre del cliente/(quien viene a comprar a mi local), o directamente se puede poner CONSUMIDOR FINAL. (Aguardo respuesta)
Gracias.
Hola Tomas, en caso de emitir facturas de ventas a consumidores finales superiores a 1000 pesos deben informar el nombre y el DNI del cliente. Saludos
Buenas tardes, me paso queno pase dos veces la tarjeta pero si genere dos veces el comprobante a la misma persona.El segundo correspondia a otra clienta!Como hago?
Hola María,
Para poder ayudarte con tu consulta te pido por favor que nos envíes el caso con mas detalles al correo soporte@colppy.com y aí el equipo de soporte te da una mano para resolver tu inquietud.
Saludos
Que número debo poner cuando la condición de venta es con tarjeta y te pide el número de “tarjeta”?
Buenos Días Lara, tendríamos qué registrar los datos de la tarjeta. Saludos!
En caso de no tener los numero como hacemos? solo me quedan los ultimos 4 numeros en el ticket del posnet
Hola Daiana. Podés empezar a emitir facturas electrónicas para lo cual debes dar de alta el servicio en la página de AFIP o utilizar alguna plataforma, como Colppy, para emitir FE, si te parece podés registrarte en https://www.colppy.com/empresas/ y probar de forma gratuita o comunicarte con nosotros para que te contemos cómo hacerlo.
Estoy con el mismo problema como lo solucionaste??
Hola Eliana,
Gracias por tu consulta.
En los casos donde te suceda eso puedes colocar los últimos dígitos de la tarjeta que te aparecen en el comprobante del ticket del posnet, en los casos que lo tengas puedes colocarlo completo, para que lleves tu control interno.
Equipo Colppy
Saludos
Buenas tardes, tengo que emitir una factura “A” y son mas de 25 items, pero no llego a la mitad de los mismo cuando me aparece el aviso que el tiempo ha expirado y no me permite continuar, y debo empezar de nuevo. PREGUNTA: hay alguna manera de emitir la factura completa, es decir con todos los items (en este caso: 24 items) sin que expire el tiempo? cuando emito factura tipo “E” de exportación el sistema me permite ir guardando y continuar hasta que termine la factura, pero en la emision de factura locales tipo “A” (no de exportación) no tengo esa opción. como hago? o debo emitir varias facturas por una misma Orden de Compra? desde ya muy agradecido.
Hola Miguel,
Gusto en saludarte.
El tiempo en el cual caduca la sesión de Colppy es una hora de inactividad. Dicho esto el mensaje de “Tu sesión ha expirado” no tiene nada que ver con el tipo de comprobante que estas realizando sino con el tiempo que inviertes haciéndolo. Quedamos atentos a tus comentarios.
Si tienes alguna duda adicional no dudes en consultarnos.
Saludos
Jorge Flores
Hola que tal ! Donde me dan el codigo desde la afip para imprimir mis facturas en una imprenta ? Gracias
Hola Matías,
Gusto en saludarte.
En este caso te sugerimos consultarle a tu contador, así puedes seguir el procedimiento correcto y correspondiente a tu duda en particular.
Saludos
Jorge Flores
Hola, envié una factura electrónica y me equivoque de monto, agregué un cero de más, coo puedo hacer para anular esa factura?.
Gracias
Hola Favio,
Gracias por tu consulta.
Hola, dado que es una factura electrónica no puedes anularla, lo que debes hacer es emitir una nota de crédito por el mismo monto. En este link te explicamos como emitir una factura electrónica desde Colppy. (https://colppy.atlassian.net/wiki/spaces/SAC/pages/7897295/Nota+de+Cr+dito+Ventas).
Si tienes alguna consulta adicional, quedamos atentos.
Saludos
Jorge Flores
Hola buenas noches soy monotributista cat G yme pidieton hacer fact. Electronica y no se como
Hola Juan,
Gusto en saludarte.
En este caso te sugerimos consultarle a tu contador, así puedes seguir el procedimiento correcto y correspondiente a tu duda en particular.
Saludos
Jorge Flores
En caso de poner: Tarjeta de débito. El número que me pide, es el número de la tarjeta o el número de cuenta?
Hola Federico,
Gracias por tu consulta, en este caso debes colocar el número de la tarjeta de débito.
Equipo Colppy.
Hola que tal buen dia ! Me acabo de inscribir en el regimen de monotributo. Que ocurre en el caso en que al momento de emitir la factura electronica “C” via AFIP no tengo los datos de CUIT o DNI del comprador de mis servicios ? Veo que de todas maneras puedo dejarlos en blanco y poner nombre y apellido o razon social, pero es correcto impositivamente ? gracias! saludos
Hola Hernan,
Gusto en saludarte.
En este caso te sugerimos consultarle a tu contador, así puedes seguir el procedimiento correcto y correspondiente a tu duda en particular.
Si tienes alguna duda adicional, no dudes en consultarnos.
Saludos
Jorge Flores
por q no me permite escribir en algunos campos donde aparece la inscripción NaN
Hola Sandro, en relación a tu consulta: ¿a que campos te refieres?
Cómo hacer encargar un facturero nuevo luego de haber usado el primero con numeración del 00000001 al 00000100? Gracias
Hola Roxana, tendrías que ir a una imprenta y solicitar un nuevo talonario para facturar para lo cual la imprenta se encarga de solicitar autorización para la confección del talonario manual. Saludos!
si la factura impresa es hasta el 00000100, la electrónica debe ser desde la 101? en ese caso cómo debo hacer? gracias
Hola Roxana,
Gusto saludarte.
En relación a tu consulta, te pido si puedes enviarnos detalle del sistema de tu punto de venta ya que en algunos casos afip podria retomar la numeración directamente desde el 101 si corresponde para tu caso, sin embargo esto va a depender del sistema que manejes con tu punto de venta, podrias por favor enviarnos este dato y así te podemos dar el detalle mas preciso.
Quedo atento para apoyarte con tu consulta.
Jorge Flores
Equipo Colppy
Hola! mi consulta es si se puede emitir una factura electronica que contenga mas de una hoja?
Gracias
Hola Florencia, si, claro se puede. Saludos!
hola, consulta, recien me hice monotributista, es verdad que no se puede emitir factura por arrba de los mil pesos. soy categoria C. Lo necesito emitir porque las empresas con las que trabajo asi me lo piden. Gracia por responder de antemano.
Hola Oscar,
Gusto en saludarte
En relación a tu consulta te comento lo siguiente, no hay ninguna normativa que impida emitir facturas que superen los mil pesos, si hay una normativa que obliga a incluir el dni en aquellas facturas que se emiten a consumidores finales que superen los mil pesos.
Saludos
Jorge Flores
Equipo Colppy
Cuánto tiempo tengo para terminar de hacer la factura electrónica? Porque estaba haciendo una y me dijo “expiró su sesión, ingrese otra vez” o algo así. Cuánto tiempo tengo para escribir los ítems. En ningún lado encuentro eso?
Hola Maira!
El tiempo en el cual caduca la sesión de Colppy es una hora de inactividad. Dicho esto el mensaje de “Tu sesión ha expirado” no tiene nada que ver con el tipo de comprobante que estas realizando sino con el tiempo que inviertes haciéndolo. La sesión expira luego de 1 hora de inactividad. Quedamos atentos a tus comentarios
Equipo Colppy
En el caso de una factura c, existe algún importe donde sea obligatorio poner todos los datos del cliente? gracias
Hola Ariel, en relación a tu consulta, en aquellas facturas que se emitan a consumidores finales y superen los mil pesos hay que colocar el DNI. Saludos!
se puede en una factura electrónica salvar el concepto y/detalle, condición de pago, precio unitario
cantidad, domicilio, razón social.
gracias
Hola Blanca , si emitis facturas electrónicas desde la página de AFIP no podes guardar los conceptos a facturar tenes que cargar cada vez que vayas a emitir una factura. En Colppy podes emitir facturas electrónicas tenes la posibilidad de “copiar” facturas ya emitidas lo que ahorra tiempo de cargar o emitir facturas recurrentes según la recurrencia programada. Saludos!
Buenas! Queria saber como hago para poner el importa de rentas en la factura.
Hola Guillermo, Si con “renta” te referís al importe por el cual vas a emitir la factura tenes que colocarlo en el campo “importe unitario”. Esperamos esto te sea de ayuda. Saludos!
Hola! Me resultó muy práctica la nota! Una única duda, una vez seleccionada la fecha del comprobante, me solicita cargar “Período Facturado” (DESDE/HASTA/VENCIMIENTO)….técnicamente no hay un período definido (es por el diseño de un logo), y tampoco un vencimiento para el pago….que se recomienda completar en esos casos?
Gracias!!! 🙂
Hola Sebastian,
Gracias por tu contacto.
Se recomienda completar con el mismo periodo que esta facturando o no completarlo.
Equipo Colppy
A mi me pasa lo mismo que a Sebastian Carrasco. Pero el sistema no permite seguir adelante sin fechas en (DESDE/HASTA/VENCIMIENTO).
Yo estoy facturando hoy por un servicio que inicio el 17-Octubre y puede finalizar el 30-Noviembre. Que fechas fechas de facturación tendría que ingresar?
Saludos,
En caso de poner: Tarjeta de débito. El número que me pide, es el número de la tarjeta o el número de cuenta?
Hola Federico,
Gracias por tu consulta, en este caso debes colocar el número de la tarjeta de débito.
Equipo Colppy.
En muchas tarjetas su número está ilegible y en el ticket del posnet no aparece completo. Como se hace entonces?
Hola Eliana,
Gracias por tu consulta.
En los casos donde te suceda eso puedes colocar los últimos dígitos de la tarjeta que te aparecen en el comprobante del ticket del posnet, en los casos que lo tengas puedes colocarlo completo, para que lleves tu control interno.
Equipo Colppy
Saludos
imprimi dos veces la factura del mes como tengo q hacer?se anula alguna?
Hola Natalia,
Gracias por tu consulta.
Si te refieres a que se emitió dos veces una factura de venta, debes anular una de ellas emitiendo una nota de crédito electrónica por normativa de AFIP.
Equipo Colppy
Saludos
Hola, tengo un inconveniente, soy monotributista y mis facturas aprecen con punto de venta 0002, pero de un momento a otro solo me da la opción 00002. y necesito volver a utilizar 0002. Cuando hago la fact en linea solo me da esa opción. Gracias
Hola Lucas,
Gracias por tu consulta.
ahora la AFIP con los cambios que esta haciendo respecto de los medios de facturación incorporó un dígito más en el punto de venta, por lo tanto deberías usar el punto de venta 00002.
Puedes continuar tu facturación normal por este punto de venta ya actualizado por la Afip colocando un cero mas.
Equipo Colppy
Saludos
Hola, me quiero inscribir como monotributista, pero en un paso me pide de ingresar la facturación anual de los últimos 12 meses en el campo de “Ingresos Brutos”. Solo me deja ingresar un numero de 6 dígitos. Que tengo que poner ahí?
Gracias y saludos,
Hola Sebastian,
Gracias por tu consulta.
Cuando se da de alta como monotributista tienes que colocar el importe bruto anual a facturar y en función de eso lo colocará en la categoría correspondiente. El importe máximo de la categoría más Alta es de aproximadamente 800 mil. Seguramente por eso solo te permite cargar 6 dígitos.
Saludos
Equipo Colppy
Muchas gracias!
Hola, como obtengo el codigo de punto de venta que me corresponde. es segun el domicilio?
Hola Yanina no, no es según el domicilio. Los puntos de venta se dan de alta en la página de AFIP según servidor desde el cual vayas a facturar ya sea comprobantes pre impresos, comprobantes en línea o webservices para lo cual debes dar el alta en la página de AFIP el servicio de punto de venta y domicilio donde podrás crear tu punto de venta para facturar. Esperamos te sea de ayuda. Saludos!!
Hola, quería consultar lo siguiente. en primera instancia si ya venció mi talonario papel y me adherí a la factura electrónica es necesario hacerme otro o con la FE alcanza? Y que numero de comprobante debo poner en la FE si la ultima factura impresa es hasta el 00000100, la primer factura electrónica debe ser desde la 101 o arranco de 1 otra vez?
Soy monotributista, emisor de factura C, no tengo comercio trabajo de forma independiente por lo que el punto de venta es mi propio domicilio.
Gracias y Besos.
Hola Yesica,
Gracias por tu consulta.
Con dar de alta un nuevo punto de venta con el cual emitir facturas electrónicas es suficiente, la numeración de las facturas las da AFIP para mantener la correlatividad de los comprobantes emitidos si eres monotributista al darse de alta como tal tienes que informar tu domicilio fiscal, que es el lugar donde recibirá las notificaciones de AFIP, cuando de alta el punto de venta en la página de AFIP va a solicitar que seleccionen el domicilio fiscal declarado.
Saludos
Equipo Colppy
Hola!!! Tengo un problema, tengo turno para hacer el cuit el 1 de noviembre, pero he trabajado octubre, puedo facturar en noviembre el mes de octubre y posteriormente cobrar?
Hola Romina,
Gusto en saludarte.
La recomendación es que puedas ejercer actividad cuando estés registrada, sin embargo puedes hacer tus facturas en noviembre cuando ya tengas tu cuit, todo con fecha de noviembre que es tu fecha de alta.
Saludos
Equipo Colppy
Hola buen dia, soy monotributista y tengo que realizar una factura por servicios de tecnologia a una persona (el me dijo que es autónomo). Al momento de realizar la factura online no se opción elegir en “condición frente al iva” del receptor.
Muchas gracias, muy agradable la web.
Hola Matias, la condición de IVA autónomo no existe, puede ser Responsable inscripto o monotributista si es monotributista emite facturas C. Te contamos que desde Colppy podes gestionar toda tu facturación 100% online y estamos integrados con AFIP, para facilitarte todos los procesos contables y administrativos. Saludos!
Hola Matias,
En todos los casos el monotributista como es tu condición, emite facturas C, sin importar la condición del comprador.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Equipo Colppy
Hola equipo, gracias por su comentario y pronta respuesta. Si entiendo lo que me comentan pero yo me refiero a otro tema. A la hora de generar la factura C, en el paso 2 (datos del receptor) debo elegir la “condición frente al iva” del receptor. Luego elegir las “condiciones de venta”, etc. ¿Ustedes sabrian indicarme qué “condición frente al iva” debo elegir para el cliente?. El era monotributista pero se excedió del limite y fue pasado a autonomo.
Muy amables
Hola Matias,
Gracias por tu comentario.
En relación a tu consulta debes colocar la condición frente al iva, “Responsable Inscripto”, luego completar las condiciones de venta, según sea tu caso.
Saludos
Equipo Colppy
Muchas gracias @jorgeflores!
Hola! para realizar la factura en afip puedo colocar solo el nombre descripción del producto e importe? es necesario colocar la provincia a la que pertenece el cliente o con esos 3 datos bastan para realizar la factura. Muchas gracias!
Hola!
un cliente me reclama modificar una factura de hace meses porque ahora se la rechazaron, pero yo ya no estoy en el sistema de monotributo ni facturando, no se como hacerlo y si es posible y encima este cliente dice que mi caso va a ser notificado a la afip por el contador. que se puede hacer?
Hola, ante este cambio de razón social es necesario volver a numerar las facturas? Gracias!
Hola Delfina,
Gracias por tu comentario.
Si el cambio es solo de razón social, no es necesario. Si llegas a cambiar de Cuit si debes cambiar la numeración, ya que es una exigencia de Afip.
Saludos
Equipo Colppy
HOLA!! QUISIERA HACERLES UNA CONSULTA; ESTE MES (NOVIEMBRE) ME INSCRIBI EN EL MONOTRIBUTO PROMOVIDO PERO PUSE INICIO DE ACTIVIDADES A PARTIR DEL 01/12/2018. CUANDO INGRESO A DAR DE ALTA EL PUNTO DE VENTA NO ME DA LA OPCION DE FACTURA, SOLO DE RECIBOS EN LINEA O RECIBOS WEB SEVICES. SERA QUE DEBO ESPERAR A DICIEMBRE PARA DAR DE ALTA LA FACTURA ELECTRONICA?
Hola Maria,
Gracias por tu comentario.
Debes gestionar este tema directamente con AFIP.
Equipo Colppy
Saludos
Hola, pregunta: Soy Monotributista, estoy emitiendo Factura C.- Cuando hago una factura tengo clientes que a veces tienen cuil y otras solo DNI. Yo las armo con la plantilla electrónica que ya me dio la AFIP. y a todas les pongo consumidor fina. Está bien?
y cuando armo la factura C hay clientes que me dejan seña para el pedido, cómo lo agrego a la factura C final cuando coloco en detalle todo. Muchas gracias. soy nueva en esto jaja
Hola Andrea,
Gracias por tu comentario.
Esta bien, según los datos que tengas para facturar, DNI, CUIT o Cuil según sea el caso.
Respecto al otro caso de tu consulta, debes emitir la factura cuando recibas el pago restante por tu producto o servicio, no debes emitir facturas parciales por la seña recibida.
Equipo Colppy
Saludos
Cuanto es la suma anual para ser responsable inscripto 2019?
Hola Mirta,
Gracias por tu comentario.
Esta suma puede variar, la sugerencia que te hacemos es que consultes con tu contador de confianza para tener los datos precisos del sector de tu negocio.
Saludos
Equipo Colppy
Buenas .pregunta ?no termino de entender lo de apartir de la categoria H en adelante.porq ejemplo la factura C no figura como obligatoria.pero el febrero o marzo dicen q dejan de existir las facturas manual.entonces no etiendo.si seria tan amable de explicarme .muxhas gracias
HOLA COMO HACER LA FACTURA ELETRONICA SIN QUE EXPIRE TAN RAPIDO LA PAGINA GRACIAS
Hola Manuel,
Gracias por tu comentario.
Nuestra plataforma dura aproximadamente 30 minutos, si la factura que vas a realizar es muy larga y te toma mucho tiempo toma en consideración estos limites para que no se caiga la misma y puedas gestionar correctamente la emisión de tu factura.
Equipo Colppy
Saludos
hola, me gustaría saber como es el tema de sacar un reporte diario de venta, lo que era en vieja generación el informe z de vta diarias….al realizar via afip la facturación como se hace para obtener un informe diario?
Hola Cintia
Para el diario tenes que ir a “clientes>facturas> y pones el filtro de la fecha” y listo!!
Saludos
Equipo Colppy
hola una consulta para una venta con tarjeta de debito o credito, se puede facturar como consumidor final , o si o si tiene que ir los datos de la tarjeta soy responsable inscripto saludos
Hola Javier,
Si el dueño de la tarjeta es consumidor final, debes facturar como consumidor final!
Saludos
Equipo Colppy
Hola Manuel, si una empresa nueva sólo puede emitir facturas A con retención, por cuanto tiempo dura esta opción hasta poder hacer facturas A normales, Gracias
Buenas noches, soy monotributista y nueva en esto. Quería saber si todos los días se tiene que facturar? Osea en mi caso seria facturar venta.
Hola Anto! La factura tenes que emitirla cada vez que hagas una operación, es decir cada vez que concretes una venta; amén de qué día sea. Muchas gracias!
Buenas. Hice una factura C a un cliente y este me reclama que puse dos 2 condiciones de venta: contado y cuenta corriente. Yo siempre pongo así porque creo que le doy opciones de pago al cliente pero me exige que le ponga solamente Contado. Esto es un mero capricho o por algo en especial? Muchas gracias
Hola Marcos! como estas?
La realidad es que deberías poner la operación como la realiza el cliente, si es en cuenta corriente, ponerla como corresponde, si es al contado, marcarla como contado.
Saludos!
Equipo Colppy
Hola cuando pongo el monotributo en la página de AFIP,como hago para tener el comprobante!!!
Hola Graciela! como estas?
Para obtener el comprobante, deberías ir a “Comprobantes en Línea” y ahí podes emitir el comprobante que quieras, o bien validar si ya se emitió!
Espero te sirva la respuesta,
Saludos
Equipo Colppy
Muchas gracias! Muy claro!
Buen día Estimados,
Estoy intentado subir facturas tipo B y el sistema me arroja el siguiente error: Debe ingresar por lo menos un ítem de factura
No se como corregirlo he intentado todas las opciones, tiene todas los campos como corresponde, baje el archivo modelo antiguo y nuevo, y no me cargan por ningún método.
Hola Gina, como estas?
Nos podrias escribir a soporte@colppy.com con el detalle del error? asi los chicos de soporte te pueden indicar correctamente como podes hacer!
Muchas gracias
Saludos
Melina.
Equipo Colppy
Hola hay veces que se me cae la página y me toma por Ejemplo el día de hoy 31/07/2022 y ahora no me deja cargar los comprobantes del día 28 ,29 y 30 de julio ! Que hago en este caso??? Necesito ayuda urgente
Buen día Rosa, como estas?
En en caso de que la página de AFIP no funcione, tenes que esperar a que se solucione el problema para poder cargar los comprobantes.
Te cuento, que con Colppy no tendrías ese problema, porque podes seguir facturando aunque la pagina de AFIP se encuentre caída!
Cualquier duda, a tu disposición,
Melina
Equipo Colppy.
Buenas tardes, soy monotributista en Río Negro y quiero saber qué debo poner donde dice ingresos brutos en mi factura . Muchas gracias
Hola Mariano, como estas?
En donde dice Ingresos Brutos, debes poner el numero que te corresponde, ingresas en : https://agencia.rionegro.gov.ar/index.php?contID=60047 te logueas y bajas la constancia!
Saludos
Melina
Equipo Colppy.
Hola nesecito facturar ya genere punto de ventay me pide número de ingresos brutos ¿Cuál seria sería el num de ingresos brutos?sería mi cuit ?..
Hola Gabriel, como estas?
El número de ingresos brutos, lo vas a poder obtener en la web del ente regulador, Te logueas y ahi te bajas la constancia!
Saludos
Melina.
Equipo Colppy.
hola, soy monotributista, al momento de facturar una venta con tarjetas cuando es con la maestro y pongo condicion tarjeta debito maestro pongo el numero los ultimos 7 que salen en el toket del posnet, pero con visa debito solo me salen los ultimos 4 numeros y ahi me salta erro. Debo pedirle al cliente el numero completo de la tarjeta?
Hola Micaela! como estas?
Si se debe pedir toda la información al cliente en el momento del cobro y la facturación!
No sé si sabías, con Colppy la facturación es mas sencilla ya que podes seguir facturando aunque AFIP no funcione, se tilde o se caiga el sistema.
Espero te sirva
Saludos
Melina.
Equipo Colppy.
Hola. tengo que hacer una factura con muchos items y no la puedo terminar antes de que expire la sesion de afip. Que alternativa tengo? Gracias
Analía, como estas?
Podrías copiarlos en un blog de notas y hacer Ctrl C y en Afip Ctrl V.
Te cuento, que esos problemas no los tendrías con Colppy, porque podes facturar cuando quieras, aunque Afip no funcione!
Saludos
Melina.
Equipo Colppy.
HOla, tengo una duda, hace tres meses estoy recibiendo transferencias de 70000 de mi empleador pero no estoy facturando, en este caso como tendria que facturar o que consecuencias podria tener el no facturar este monto.
Hola, como estas?
Vos estas trabajando en relación de dependencia? Es decir, que lo que te están depositando seria por lo trabajado? de ser así, tendrías que recibir un recibo de sueldo
Ahora, en caso de que seas monotributista, y no facturas lo que te ingresa, Afip te puede excluir del régimen y ser inhabilitado para funcionar como monotributistas; También podes recibir una multa.
Espero te sirva.
Saludos
Melina
Equipo Colppy
¡Hola! Mi pregunta es o por qué figura en la factura fecha de inicio de actividades año 2018 cuando es en realidad 2013, tanto para esa actividad como para otra agregada recientemente. Hay forma de corregirlo?
¡Muchísimas gracias!
Hola Elida, como estas?
De acuerdo a tu consulta, la fecha de inicio de actividades siempre es cuando creo el punto de venta, por ahi la empresa se creo en el 2013 pero el punto de venta se creo en el 2018, deberías corroborar esa información.
Si tenes Colppy es muy sencillo, debes ir a Colppy – configuración – talonarios – seleccionar el electrónico y luego datos adicionales y cambiar la fecha de inicio de actividades y listo.
Espero Te haya servido
Saludos
Melina
Equipo Colppy.
Hola! siempre facture sin problemas, pero ahora, cuando quiero escribir la razón social y la dirección, ese cuadrante es como que se pinta con unas rayas y no puedo escribir. Y obviamente sin esos datos no puedo avanzar. Cuál será el problema? Gracias!
Hola Tamara, como estas?
Las razones pueden ser muchas, te recomendamos que te comuniques con AFIP para validarlo y para que te den una respuesta mas acertada.
Saludos
Melina.
Hola, gracias por la respuesta. cómo me comunico con AFIP?
Hola Tamara, como estas? el teléfono de la casa central es 0810-999-2347, de todos modos hay cedes por cada zona, deberías verificar la que te queda cerca a tu domicilio!
Saludos
Hola quisiera saber si la App de facturador movil no estaría funcionando no puedo ingresar para volver reinprimir una factura
Hola Laura! Si, esto se refiere a la App de facturador de Afip no podemos decirte el detalle a menos que nos pases más datos.
Si se refiere a la App Mobile de Colppy, podés reimprimirla, ingresando a la factura e imprimir. Si te sale algún error avisame y te mandamos un mail directamente desde soporte =)