Blog Colppy

Herramientas para Pymes en una economía cambiante: Renovación de Cupos, Créditos Bancarios y Ajustes de Stock!

Publicado por:

angela
angela

¡Renovación de cupos, créditos bancarios  y ajustes de stock!

El primer acuerdo con el FMI  efectivizado a mediados de junio, hizo que la tasa de la autoridad monetaria escale al 60% pero no logró detener la corrida cambiaría, que llevó el dólar a tocar los 42 pesos.

El segundo acuerdo con el organismo internacional de la nueva tasa de referencia que paga el Banco Central en las licitaciones de Leliq, se disparó a un promedio del 72%, es decir, casi el triple de la que existía hasta finales de abril.  Fue entonces cuando ese incremento en los costos de financiamiento del dólar hizo una pausa en su trepada y empezó a oscilar entre los 38 y 40 pesos.

Pero, las complicaciones para las PyMEs se multiplicaron: caída del consumo, bajas en los patentamientos de vehículos y caídas en los despachos de electrodomésticos, por citar algunos casos.

Las dificultades se extendieron centralmente a la cadena de pagos, al punto que la proporción de cheques rechazados se duplicó. El aumento de las tasas agudizó esa situación y los plazos para cobrar las ventas se estiraron a 90 y hasta 120 días, lo cual obliga a las empresas a afrontar, quizá, pérdidas por el descuento de cheques o adelantos en cuenta corriente para financiar la actividad diaria.

¿Cómo reaccionó el Estado?

El Gobierno dio respuesta a esta situación con la oferta de un cupo de 26 mil millones de pesos para el descuento de cheques a una tasa subsidiada del 29%, que lanzó desde principios de julio a través de doce bancos públicos. Las cámaras de los distintos sectores que agrupan a las PyMEs están solicitando la renovación de ese cupo, que fue demandado en su totalidad en solo tres meses.

¿Qué pueden hacer desde de las PyMEs?

Es importante que los empresarios insistan en la renovación del cupo mencionado y en la reactivación de herramientas como las líneas de crédito productivo que han sido efectivas para estimular la inversión. También resulta una opción interesante la vuelta de la regulación que instruía a los bancos a prestar el equivalente al 10% de sus depósitos a las pequeñas y medianas empresas. Frente a la baja de la demanda privada, el Estado puede acelerar la puesta en marcha de la ley de Compre Argentino, que fue votada por unanimidad en el Congreso y tiene el potencial de generar negocios cuando más se necesita.

Ahora bien, puertas adentro de la empresa también se pueden encontrar rebusques:

*Ajustar los stocks a un contexto de menor actividad.

*Aprovechar descuentos que ofrecen los proveedores por pagos a corto plazo (entre 5 y 10%).

Tener en cuenta que algunos descuentos superan la tasa de interés de los plazos fijos u otros instrumentos financieros, de manera que conviene aprovecharlos.


 Agradecimiento Especial a  David Cufré Redactor 

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »
pedrogomezgoldin

Bonos Dolarizados Argentinos: Los Motivos del Alza

¿Cuál es el motivo por el que invertir en bonos dolarizados argentinos puede ser una buena idea? Ya comenzado el 2023 y siguiendo la tendencia de fines del año pasado días pudimos ver una fuerte recuperación de los bonos en dólares. Grandes noticias para aquellos que lograron invertir en bonos dolarizados a tiempo. A esta

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×