Blog Colppy

Las PYMES cierran el año en estado de emergencia

Publicado por:

angela
angela

Terminó un  año para no olvidar en el sector Micro y Pequeña Empresa: caída generalizada en todos los sectores de los volúmenes de venta y el aumento explosivo de todos los costos que generaron en el 2018 que la inmensa mayoría de este tipo de empresa hoy esté con rentabilidad nula o negativa.

Aquellas que aún permanecen abiertas es porque sus propietarios financian las pérdidas con reservas obtenidas en mejores momentos, pero a las que ya se les terminaron o las que nunca las obtuvieron lamentablemente van a tener que cerrar.

Por dicho motivo es necesario implementar con carácter de urgente una serie de medidas, declarando en emergencia este sector que hoy representa, según el Ministerio de la Producción de la Nación; aproximadamente a 327.000 empresas inscriptas en el Registro correspondiente.

MEDIDAS FISCALES
  • Exceptuar a las MiPyMES de todo Régimen de Retención/Percepción de Impuestos Nacionales, Provinciales y Municipales: es imprescindible dejar de pagar impuestos por adelantado para fortalecer el alicaído capital de trabajo.
  • Generar un período de espera de por lo menos 180 días, para todo tipo de deuda impositiva o previsional, incluida en planes de facilidades de pago vigentes o caducos. Dos de cada tres empresas MiPyMES poseen en sus pasivos fiscales, como mínimo, un plan de facilidades de pago. Su acumulación en su amortización reduce aún más la capacidad financiera para afrontar todo tipo de deuda corriente.
  • Suspender por 180 días todo tipo de acción judicial (embargo, inhibición, etc.) por parte de cualquier organismo de recaudación nacional, provincial o municipal.
LABORALES
  • Se hace imprescindible sostener el empleo pyme ya que este sector no despide (por carecer de capacidad financiera para hacerlo) sino que llega al extremo de cerrar teniendo que despedir a la nómina completa. Para ello hay que aumentar y facilitar los mecanismos para la obtención de los REPRO (PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA);  por lo que se subsidia en forma directa al empleado pyme hasta dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • El actual Mínimo No Imponible de las Contribuciones Patronales se debe elevar, hoy en $ 17.509 por empleado para todas las pymes.
  • La Contribución Patronal se debe reducir un 50%  (hoy en 17.5 %)
FINANCIERAS
  • Se hace imprescindible intimar al Sistema Bancario y/o Financiero a abstenerse de percibir comisiones o gastos que hacen a su actividad habitual (por ejemplo: comisiones por depósitos en efectivo, por depósito de cheques, etc.), ya que restan capital operativo a la empresa pyme.
  • Retomar los programas públicos Ahora 12 y Ahora 18 sin comisiones para el comercio y sin interés para el consumidor. Es necesario reconstituir el poder de compra para reactivar la rueda de consumo.
  • Por 180 días se deben generar líneas especiales de crédito destinadas fundamentalmente para asegurar al pago de sueldos y jornales a tasa subsidiada en un 80 %, para poder facilitar el repago de la misma.
TARIFARIAS
  • Se está anunciando el nuevo incremento tarifario para el 2019. Se debería exceptuar de dichos aumentos al sector MiPyME tanto para la luz, el gas y el agua.
  • Establecer un subsidio del  50% a las MiPyMES que son electro y gas dependientes.
Si bien el Estado está en un proceso de reducción de sus gastos a efectos de equilibrar su déficit fiscal, el costo que significa esta serie de medidas es mínimo si se lo mide en costo social; que puede acontecer si miles de pymes cierran sus puertas.

Agradecimiento especial a Vicente Lourenzo. Titular de Consultora LP – Integrante de la Comisión Problemática Pyme del C.P.C.E.C.A.B.A

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×