Blog Colppy

Lo que necesitas saber antes de crear tu empresa

Publicado por:

angela
angela

Si ya decidiste emprender y tienes una idea o un plan de negocios listo para ejecutar, te acercamos consejos que te ahorrarán tiempo y dinero antes de lanzarte.

Hablar con emprendedores o colegas te permite reflexionar o conocer sus buenas y malas experiencias, independientemente de la industria a la cual pertenezcan. El factor clave en común entre todas las empresas, y que muchas veces se subestima, es la necesidad de una buena organización formal y una gestión prolija de su contabilidad.

Aquí encontrarás los pasos básicos para ahorrar dinero y tiempo antes de empezar.

1. Redactar el alcance y objetivo de tu negocio, para encontrar el modelo legal (tipo de sociedad) y recibir el asesoramiento adecuado de tu contador

Recomendamos incluir los siguientes puntos en tu redacción

  • Integrantes del Negocio: Si es unipersonal o si son varias personas siempre es importante describir el perfil y el detalle societario de cada integrante (igualmente si cuentan con otras empresas o participaciones)
  • Actividad y objeto principal: Definir la actividad, productos y servicios principales que brindará la empresa. Listar todas las posibles actividades de corto y largo plazo que desean realizar.
  • Espacio geográfico: Describir el mercado y dónde operará la empresa. A quién le venderá.
  • Clientes: Definir el universo de clientes (físicos y online) que consumirán los productos o servicios.
  • Volumen del negocio: Si cuentas con una estimación del primer año de ventas ello ayudará al contador a definir cuál es la mejor forma de facturar tus servicios.

2. Formalizar tu empresa y registrar tu marca

Una vez que definen el tipo de sociedad o marco adecuado, tu contador junto con un asesor legal te guiará en los trámites y pasos hasta su firma. Más allá de la registración formal de una sociedad es importante que también registres tu marca o nombre comercial (aunque no necesariamente coincida con el nombre legal de la empresa).

¿Por qué registrar el nombre de su producto o servicio como marca?

  • Porque únicamente con este trámite se obtiene el USO LEGAL del nombre. En Argentina, por ejemplo, es por 10 años.
  • Porque habilita a excluir terceros que lo utilicen indebidamente y te protege.
  • Otorga la seguridad de no estar utilizando un nombre que pertenece a otra persona o sociedad.
  • Se debe tener en cuenta que Google, Facebook, o dominios web, no otorgan el derecho alguno de marca.

3. Empezar en forma organizada – Gestión Online

Puede que al principio, y hasta adquirir cierto volumen de ventas o clientes, creas poder llevar la gestión de tu empresa en forma manual, pero ese error puede frenar tu crecimiento a futuro.

La mejor recomendación es construir, junto con tu contador, un esquema de comunicación fluido y que sepas bien cuál es la información recurrente o mensual que deben compartir para cumplir con las diferentes normativas, fechas y formatos ideales.

En este sentido nació Colppy, pensado para acompañar al emprendedor desde el inicio y facilitando la organización o comunicación con tu contador. Contar con un sistema online de gestión y facturación es una excelente decisión inicial.

Colppy te permite:

  • Trabajar online de manera conjunta con tu contador y con una cantidad de personas ilimitadas a las que invites.
  • Trabajar desde cualquier tipo de sistema.
  • Proteger tus datos con servidores monitoreados.
  • Gestionar tu facturación, cobranzas y tu Factura Electrónica.
  • Gestionar devoluciones y aplicaciones de crédito a facturas existentes.
  • Generar facturas de compra y de venta, calcular automáticamente impuestos y retenciones.
  • Obtener reportes actualizados de tu negocio, con solo un click.

4. Planificar el crecimiento de tu empresa y también el personal

Para un emprendedor o empresario, cada paso hacia el crecimiento implica mayor complejidad financiera y estructural.

Por eso, las decisiones importantes de inversión, gastos o ahorros deben ser validadas con tu contador, que también te asesorará correctamente para que tu contabilidad (personal y profesional) se mantenga ordenada y por separado sin que debas correr tras vencimientos o normativas.

5. Reportes y status de gestión

Un sistema online te permite conocer rápidamente tu situación contable o financiera y también planificar tus obligaciones o gastos para no tener dolores de cabeza.

Tener la posibilidad de obtener reportes en forma sencilla y conocer cada detalle sin descuidar el negocio es fundamental para un buen comienzo.

Contar con información transparente para inversores o socios, además de llevar la contabilidad y administración de tu empresa online, en cualquier momento, y desde cualquier lugar será un gran beneficio para que emprendas con éxito.

Empieza tu emprendimiento de la mano de Colppy

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×