Blog Colppy

Mi estudio en la nube III: organizar el Estudio contable

Publicado por:

angela
angela

Las nuevas formas de trabajo nos llevan a pensar un nuevo concepto al momento de organizar el Estudio contable.

Sin embargo, esto no significa trabajar en soledad sino aprender a interactuar de otra manera. Estas son distintas posibilidades de pensar los roles en el Estudio contable 2.0.

Secretaria virtual

Ya sea porque elijas que alguien atienda los llamados o porque necesites ayuda para organizarte, una buena solución es contratar los servicios de una secretaria virtual, también llamada telesecretaria.

Atiende el teléfono, prepara reuniones, te ayuda a organizar tu agenda e, incluso, puede gestionar tus correos electrónicos, estableciendo prioridades. Al realizar sus funciones como un servicio, y de manera virtual, el costo es muy bajo. Y su presencia suma jerarquía a la atención y alivia tus tareas.

Asociados

Utilizando una escucha activa con tus clientes, con atención plena, pronto descubrirás qué están necesitando. O bien podrás dar el alerta ante un problema latente. Tal vez ellos no han formulado una consulta pero tú detectas un problema, conoces la solución y puedes ofrecer tu ayuda.

Si el servicio implica contar con determinada experiencia, puedes asociarte con otro Contador que conozca el tema en profundidad, a fin de atender esa cuestión puntual. Para otro tema posiblemente te asocies con un profesional diferente.

Para ello es útil que gestiones y amplíes tus contactos, lo que habitualmente se conoce como networking, la red social de contactos de negocios. La red profesional por excelencia es Linkedin. Allí podrás mostrar tu perfil, vincularte con quienes conoces, generar nuevos vínculos y relaciones, participar de grupos de interés, intercambiar ideas y compartir artículos.

Que conozcas a qué se dedican y puedas pensar en ellos –y ellos en ti- abre nuevas posibilidades de trabajo. Conocer sus potenciales necesidades puede ofrecerte oportunidades.

Ten en cuenta que tu red no solo estará formada por tus colegas. También puedes asociarte con otros profesionales, especialistas en Ciencias Económicas o de otras carreras. Juntos pueden complementar y potenciar sus conocimientos, ofreciendo servicios específicos, de acuerdo con lo que tu cliente necesite.

Colaboradores

Muchas veces dudas en si aceptar o no un trabajo porque no sabes si podrás cumplir. O te sientes desbordado ante una lista de tareas pendientes.

Una buena opción es delegar, contratando los servicios de otro profesional de tu confianza. De esta manera podrás disponer de mayor tiempo para atender a tus clientes y diseñar estrategias que permitan el crecimiento de tu Estudio.

Outsourcing

A veces tus clientes tendrán necesidad de ayuda para su organización administrativa. Como comentamos, una opción posible es que tú te ocupes de la búsqueda y selección del empleado.

Otra posibilidad es que una persona de tu Estudio, empleado o contratado, lleve a cabo la organización contable de tu cliente. No siempre la carga administrativa de una pequeña empresa justifica contratar un empleado. En estos casos, puedes ofrecer el servicio de outsourcing. Pactando una cantidad de horas semanales, pueden tener al día la facturación y la carga contable, optimizando tiempo y calidad.

Al compartir el sistema contable en la nubees más simple ofrecer este servicio sin necesidad de trabajar en el domicilio del cliente. Incluso pueden compartir documentación escaneada, simplificando las tareas.

Cursos y capacitaciones

Además de las necesarias actualizaciones para el desarrollo de la profesión, es importante que, en tu plan de desarrollo profesional, delinees qué cursos debes realizar para perfeccionar tu perfil.

Estos cursos no sólo comprenderán disciplinas técnicas. Debes tener en cuenta qué recursos necesitas para neutralizar las debilidades que hayas detectado. Incorporar habilidades blandas como, por ejemplo, oratoria y negociación, serán un aporte importante en tu crecimiento.


Organizar el Estudio contable y cómo ofrecerás tus servicios profesionales es un desafío y un aprendizaje.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »
pedrogomezgoldin

Bonos Dolarizados Argentinos: Los Motivos del Alza

¿Cuál es el motivo por el que invertir en bonos dolarizados argentinos puede ser una buena idea? Ya comenzado el 2023 y siguiendo la tendencia de fines del año pasado días pudimos ver una fuerte recuperación de los bonos en dólares. Grandes noticias para aquellos que lograron invertir en bonos dolarizados a tiempo. A esta

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×