Blog Colppy

Comenzar a invertir en Argentina ¿Qué opciones hay?

Inversiones En Argentina

Publicado por:

marcelohaberkorn
marcelohaberkorn

A la hora de hablar de inversiones muchos cambian de tema o canal porque le suena a lotería, estafas o incluso nos recuerda a la película “El Lobo de Wall Street”.

La realidad es que todos precisamos administrar nuestro dinero, y hacerlo de forma eficiente, es clave en un país como el nuestro, donde la inflación nos pisa los talones todo el tiempo. Esto aplica tanto a nuestras finanzas personales como a encontrar la mejor manera de conseguir financiación para PyMEs para continuar creciendo.

Hablar de inversiones, trata de cómo hacer rendir nuestros pesos para estar más cerca de los objetivos que nos proponemos, veamos cómo.

Primeros Pasos para invertir en Argentina

Lo primero a saber es que para poder invertir necesitaremos abrir una “cuenta de inversión” más conocida como cuenta comitente en un broker.

Esto es gratuito y sin costo de mantenimiento en la mayoría de los casos; algo similar a una caja de ahorro en un banco. Allí podremos transferir y retirar el dinero que queramos invertir o recuperar respectivamente.

Fondos Comunes de Inversión (FCI)

Una vez acreditado el dinero en la cuenta, las opciones son varias, aunque para un inversor que recién se inicia, lo recomendado es decantarse por fondos comunes de inversión (FCI). Este es un instrumento de inversión colectiva formado por los aportes de un grupo de inversores que tienen los mismos objetivos de inversión y delegan a un equipo de profesionales su administración, quienes actúan bajo la supervisión y regulación del Estado.

¿Por qué invertir en un FCI?

Los objetivos pueden ser variados: ganarle a la inflación, ganarle a la evolución del dólar, seguir el rendimiento de commodities, entre otros. Así, si uno está de acuerdo con el objetivo del FCI, puede suscribir y diversificar automáticamente en instrumentos ligados al tema, con la ayuda de la sociedad gerente que lo administra.

Para poner números sobre la mesa, el fondo Balanz Institucional, el cual tiene como objetivo ganarle a la inflación, en 2021 obtuvo un rendimiento final de 60,4%, mientras que el fondo Balanz Retorno Total que busca maximizar el rendimiento en instrumentos de renta fija y variable, obtuvo un rendimiento de 53,2%*.

Veamos algunas de esas herramientas financieras:

Instrumentos de renta fija

Recién hablamos de renta fija y renta variable sin profundizar demasiado en ello. Pues bien, los instrumentos de renta fija son principalmente bonos ya sean públicos o privados, los cuales nos generan un interés fijo que cobraremos en nuestra cuenta comitente. Estos bonos pueden incluso cotizar tanto en pesos como en dólares, lo que nos permite hacernos de dólares de forma legal y casi sin límites mediante la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares al cabo de 24 horas; esto es el conocido dólar bolsa o dólar MEP.

Instrumentos de renta variable

Por último, los instrumentos de renta variable son principalmente acciones de empresas tanto locales como internacionales; esto nos convierte en socios accionarios de las mismas y como tales estaremos sujetos a las variaciones de precio de mercado. En otras palabras, ya no obtendremos una rentabilidad fija, sino que la misma estará ligada a la evolución del precio en la bolsa.

Una vez más, para poner números sobre la mesa, el índice MERVAL, el cual sigue a la bolsa argentina, ha obtenido una suba de 63% en el 2021; mientras que el índice S&P 500, principal índice que sigue a la bolsa de Estados Unidos, ha subido un 26,9% en dólares en el mismo período**.

Siguientes Pasos

En breve estaremos publicando más artículos con información sobre diferentes instrumentos financieros y opciones de financiamiento para PyMEs.

¡Comentá y compartí este artículo y estate atento a la siguiente entrega!

*Datos obtenidos de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI).

**Datos obtenidos de www.investing.com.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×