Blog Colppy

Claves para administrar tu negocio: Precio de venta y costos

Publicado por:

angela
angela

¿Sabes qué mirar para fijar el precio de venta de tus productos? En este artículo conocerás los principales puntos a considerar y cómo tener en cuenta el comportamiento de los costos.

Para que tu empresa sea viable, la pauta básica a observar es que el precio de un producto debe ser lo suficientemente bajo para poder competir y lo suficientemente alto para cubrir tus costos. Una franja que varía entre el límite del mercado y las cuentas que pagas en tu empresa.

Qué debes tener en cuenta para fijar el precio de venta respecto del mercado

En una situación ideal, en la que solo tú ofrecieras un producto único e irrepetible (un pintor famoso, un diseñador exclusivo) podrías fijar el precio que quisieras. Pero habitualmente no sucede así: tus competidores venden mercancías similares a los que tú ofreces y tus potenciales clientes compararán precios.

Algunos servicios complementarios pueden agregar valor a tus productos y diferenciarte de la competencia:

  • Entrega sin cargo.
  • Satisfacción garantizada.
  • Servicio posventa.
  • Asesoramiento.
  • Instalación.
  • Financiación y descuentos.

Sin embargo, es más complejo. Muchas veces, un precio de venta muy bajo puede ser percibido por tus potenciales clientes como una señal de baja calidad. Por el contrario, tu precio puede crecer si logras generar un halo de calidad y exclusividad, de excelencia, que permita a tu comprador sentirse especial.

El mercado te dará la pauta de cuál es el precio de venta que puedes poner a tus productos. Tus estrategias de marketing pueden contribuir a encontrar un posicionamiento diferencial para tu empresa. Tu Contador también jugará un papel clave para guiarte en estas definiciones.

Para no perder clientes, cuando vendes productos similares a los que ofrece el mercado, tienes que estar atento a los precios de la competencia al momento de fijar tu precio de venta.

Una posibilidad para determinar el precio de venta de un producto es aplicar el margen de ganancia deseado sobre su costo variable

El margen de contribución debe ser positivo para que tu negocio resulte viable. Porque con ese resultado luego deberás cubrir los costos fijos comerciales, administrativos y financieros de tu empresa. Recién entonces conocerás el Resultado Neto, que podrá ser Ganancia o Pérdida.

Margen de contribución – Costos Fijos = Resultado de tu empresa

Tener en claro esta ecuación te permitirá saber dónde estás parado y cuánto te falta para estar en una situación de equilibrio.

Debes considerar que el margen de ganancia se aplicará, en primer lugar, a cubrir los costos fijos de tu emprendimiento. Y que, para ello, necesitarás vender una determinada cantidad de unidades. Conocer la estructura de costos de tu empresa es imprescindible para realizar este análisis y saber cómo está posicionada tu empresa. Esta información puedes obtenerla fácilmente si te manejas con un sistema contable donde puedes contar con datos ciertos y con el nivel de detalle que necesites.

En el próximo artículo podrás saber más acerca de cómo utilizar tu contabilidad para obtener la información de este aspecto vital de tu negocio.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×