Blog Colppy

Estados Contables: Conocé la situación de tu compañía en 5 pasos.

Publicado por:

angela
angela

Los Estados Contables son informes periódicos que muestran la situación económica y financiera de una empresa, la base de preparación de estos informes es la información que se ha ido contabilizando a lo largo de un período de tiempo.

Contar con un sistema de gestión que permita ver la información contable al mismo tiempo que las transacciones van teniendo lugar, resulta útil. A diferencia de una planilla de cálculo, un sistema contable registra las operaciones con el método de la partida doble, dando la ventaja de sumar control y brindar mayor información.

Informes contables

Los informes contables básicos son:

  1. Estado de situación patrimonial:  a la manera de una foto, muestra los derechos y obligaciones de una empresa en un momento dado, llamado habitualmente cierre de ejercicio. Es un informe estático que muestra los activos ordenados por su liquidez y los pasivos por su exigibilidad.
  2. Estado de Resultados:  es un informe dinámico que da cuenta de los ingresos y gastos de la empresa durante un período de tiempo. Expone el resultado del negocio y cómo se ha generado.
  3. Estado de evolución del Patrimonio Neto:  muestra el capital de la compañía y las modificaciones que ha tenido a lo largo del ejercicio económico, muestra entre otros movimientos, los aumentos del capital, el impacto del resultado de la actividad y la distribución de utilidades a los accionistas.
  4. Estado de flujo de efectivo: es un informe financiero que informa sobre los orígenes de los fondos (entradas de dinero) y sobre su utilización (salidas de dinero). Esencialmente, muestra las fuentes de financiamiento y sus aplicaciones.
  5. Notas y Anexos: para complementar los informes anteriores, los Estados Contables incluyen dos tipos de información complementaria como son las notas y anexos. Las notas, comprenden las explicaciones acerca de los criterios utilizados en la confección de los Estados Contables, así como la apertura detallada de los rubros que componen los informes.  También brindan información requerida por normas legales.

Los hechos posteriores al cierre que puedan tener efecto en el negocio, también se informan mediante nota.

Respecto a determinados rubros incluidos en los Estados Contables es necesario presentar Anexos que amplían y detallan la información. Por ejemplo, la composición y evolución de los bienes de uso o la determinación del costo de venta.

Estados contables
Los Estados Contables, son auditados por un Contador Público que emite un informe donde opina acerca de la información incluida en los mismos. El Informe del Auditor es obligatorio y además necesario para generar credibilidad y confianza  en los usuarios.
¿Para qué se usan los Estados Contables?

Estos informes son utilizados principalmente por usuarios externos a la empresa, en función a una normativa que así lo exige, como la Inspección General de Justicia (IGJ), que es el organismo de control societario, o la AFIP.

También tiene en cuenta los requerimientos comerciales y financieros: proveedores, bancos y posibles inversores y para conocer la situación de la empresa: mediante los Estados Contables, los accionistas que no ejercen la dirección toman conocimiento de la situación de la compañía y el valor de sus acciones.

Preparación de la información

Habitualmente los Estados Contables son preparados por un Contador o por personal administrativo con conocimientos contables, supervisado por un profesional.

Para ello parten del balance de sumas y saldos a una fecha y analizan la información de las diferentes cuentas. Contar con un software contable es de gran ayuda para preparar la información y analizar las partidas.

Un sistema de gestión contable online como Colppy no solo permite acceder fácilmente a la información contable. También genera los informes básicos: desde la plataforma y, en cualquier momento, puedes generar los informes y bajarlos en excel.

De esta manera, Colppy te permite simplificar pasos operativos para que, sin demoras, puedas comenzar el análisis de la información.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×