Blog Colppy

Tutorial: ¿Cómo se hace el Ajuste por Inflación?

Como se hace el ajuste por inflación tutorial

Publicado por:

Pedro Gomez Goldin
Pedro Gomez Goldin

Sabemos que el ajuste por inflación no es un tema sencillo, por eso Colppy se propuso como objetivo simplificar el proceso y mantenerte siempre actualizado sobre la normativa.

El marco normativo está dado por la resolución JG 539-18 la cúal establece que dado el contexto inflacionario en el país, los contextos contables deberán reexpresarse de acuerdo al RT N. 6

Marco Normativo del ajuste por inflación

La aplicación del ajuste por inflación es obligatoria a todas las partidas posteriores a 31 de Diciembre del 2018.

Qué hay que saber del ajuste por inflación

En toda contabilidad existen dos tipos de partidas:las monetarias y las no monetarias. Las primeras no se ajustan por inflación mientras que las segundas sí.

¿Entonces, qué es lo primero que tenemos que tener en cuenta para hacer el ajuste por inflación?

1- Debemos tener saldos iniciales homogéneos, es decir partir desde un lugar donde la moneda haya sido homogénea. 

Para ello la federación tomo dos criterios: el normal y el simplificado (este último toma como base el 2016, considerado como el momento en donde inició la inflación)

2- Se ajustan los saldos con coeficiente anual en base a los índices (haciendo un ajuste global: coeficiente base/coeficiente del año)

Método para iniciar el ajuste por inflación:

  1. Eliminar los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la inflación, a fin de evitar duplicación.
  2. Determinar el momento o período de origen de la partida. (Anticuación)
  3. Cálculo del coeficiente de reexpresión aplicables. (En base a los índices)
  4. Aplicación del coeficientes de reexpresión a los importe anticuados a efectos de reexpresarlo a fecha de cierre.
  5. En ningún caso los valores determinados anteriormente podrán superar su Valor Recuperable

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Otros post de interés:

fce mipyme
Emely Urdaneta

Factura de Crédito Electrónica MiPyME: Impulsando el Financiamiento Empresarial

La Factura de Crédito Electrónica MiPyME es un poderoso instrumento que está revolucionando la forma en que las medianas empresas acceden al financiamiento en Argentina. Su propósito es simple pero efectivo: permitir que las empresas mejoren su capacidad de financiamiento y aumenten su rendimiento a través del cobro anticipado de créditos y comprobantes pendientes. En

Leer »
victoriadacampo

COMPRE SIN IVA

En este artículo hablaremos sobre el programa “Compre Sin IVA” que te permite recibir un reintegro del 21% en tus compras de productos de la canasta básica al pagar con tarjeta de débito. Aprendé quiénes pueden acceder, cómo funciona, y dónde utilizarlo. ¡Ahorra en tus gastos diarios! ¿De qué se trata el programa COMPRE SIN

Leer »
Ajuste por inflación 2023
victoriadacampo

Ajuste por Inflación Contable | 2023

En el complejo escenario financiero de Argentina, donde la inflación es una constante, las empresas se enfrentan a un desafío constante: mantener una contabilidad precisa y reflejar de manera fidedigna la evolución de sus activos, pasivos y patrimonio en un contexto inflacionario en constante cambio. Para abordar este desafío, se ha implementado el Ajuste por

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×