Blog Colppy

¿Cuándo deben completar datos del comprador en la facturación?

Cuando pedir datos de facturación

Publicado por:

angela
angela
Se actualizaron los importes a partir de los cuales se deben indicar los datos de identificación del comprador, locatario o prestatario en la FACTURA, cuando se trate de un CONSUMIDOR FINAL.

Datos del comprador según el método de cobro

Los últimos valores desde enero 2020 fueron de $15.380 y de $7.690. Se diferencian según el modo de cobranza, si es bancarizado o en efectivo, respectivamente.

Bancarizado

Ahora, cuando el importe de la operación sea igual o superior a $17.472 (diecisiete mil cuatrocientos dos) deberán consignar los siguientes datos:

  • Apellido y nombres
  • Domicilio
  • CUIT, CUIL, CDI o, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).

Efectivo

Se deberán indicar los mismos datos cuando el monto sea igual o superior a $8.736 (ocho mil setecientos treinta y seis) y el pago no se efectúe por algún medio electrónico autorizado (tarjetas de crédito, transferencias de pago instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme normativa del Banco Central de la República Argentina).

¿Cómo se calcula la actualización?

Estos importes, se actualizan por semestre calendario (enero y julio de cada año) tomando el IPC conforme a los valores publicados por el INDEC.

Teniendo en cuenta la variación semestral del índice de precios al consumudor entre junio 2020 y diciembre 2019; actualmente es de 1,136.

Son informados por la AFIP en el momento que se definen.

La próxima actualización deberá ser en el mes de enero de 2021 considerando la inflación entre diciembre y junio 2020.

Tratamiento especial

A su vez, la normativa en cuestión establece que no regirán los mencionados importes, debiendo identificarse al adquirente, locatario o prestatario en todos los casos, cuando se trate de operaciones efectuadas por responsables inscriptos frente al impuesto al valor agregado cuya actividad principal corresponda a la comercialización mayorista. Se encuentran comprendidas las siguientes actividades, de acuerdo con el F.883 aprobado por la Resolución General 3.537:

  • la Sección “C” “Industria Manufacturera”;
  • la Sección “G” “Comercio al por mayor y al por menor;
  • reparación de vehículos automotores y motocicletas” (únicamente en los Grupos 461, 462, 463, 464, 465, 466 y 469).- 

Excepciones

No obstante, para estas actividades se exceptuará de identificar al cliente, locatario o prestatario cuando: 

  • La operación sea igual o menor a siete mil seiscientos noventa pesos ($8.736)
  • El pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado, es decir no sea en efectivo.

Escrito por Equipo Taxation. 

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×