Blog Colppy

Impuesto a los débitos y créditos bancarios: el secreto develado

Impuesto a los débitos y créditos bancarios

Publicado por:

victoriadacampo
victoriadacampo

Hoy vamos a hablar sobre el impuesto que pagas diariamente y que podrías estar usando a tu favor a la hora de pagar ganancias: el impuesto a los débitos y créditos bancarios

¿Qué son los impuestos a los débitos y créditos bancarios?

Por cada operación que realizas con las cuentas bancarias, se debita un concepto que es el Impuesto a los débitos y créditos bancarios (Ley 25.413). 

¿Cómo funcionan los impuestos a los débitos y créditos bancarios?

Funciona de la siguiente manera: por cada monto que se debita o acredita en la cuenta corriente bancaria, se paga un seis por mil (6‰).

Quiere decir por ejemplo, que si un cliente te paga un millón de pesos ($1.000.000) te van a descontar del banco seis mil pesos ($6.000). Pero si le pagas con transferencia a un proveedor con ese mismo dinero, te vuelven a debitar seis mil pesos en concepto de débito bancario. 

Históricamente las empresas podían tomar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, el 33% de lo retenido por el banco hasta el momento de la declaración jurada respectiva.

¡Una buena alternativa!

La ley 27264 estableció una serie de beneficios para las PYMES. Definió que el 100% del impuesto sobre los débitos y créditos bancarios percibido puede ser computado como pago a cuenta del impuesto a las ganancias por las empresas que sean consideradas “micro” y “pequeñas”.

En el caso de las industrias manufactureras encuadradas como “medianas – tramo 1”, dicho porcentaje se reducía al sesenta por ciento (60%).

¿Cuál es el requisito? 

El único requisito es que la empresa cuente con el Certificado PyME vigente, y que esté encuadrada como Micro, Pequeña o Mediana tramo 1. Tramitar el certificado es muy fácil.

Entonces… ¿Es un gasto o un activo?

Si el Impuesto a los débitos y créditos bancarios Ley 25.413, no se puede tomar como pago a cuenta de Ganancias, forma parte del gasto de la empresa por operar con el banco.

Pero si tiene el Certificado PyME, ese importe que te debita el banco es un ACTIVO.

Esto es porque lo podes usar para pagar Ganancias una vez presentada la DDJJ. Entonces, la pregunta es si lo tenes bien registrado en la contabilidad de tu empresa para no perderlo.

Vale la pena, ¿no?

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »
pedrogomezgoldin

Bonos Dolarizados Argentinos: Los Motivos del Alza

¿Cuál es el motivo por el que invertir en bonos dolarizados argentinos puede ser una buena idea? Ya comenzado el 2023 y siguiendo la tendencia de fines del año pasado días pudimos ver una fuerte recuperación de los bonos en dólares. Grandes noticias para aquellos que lograron invertir en bonos dolarizados a tiempo. A esta

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×