Blog Colppy

Administración de flujo de efectivo en las pequeñas empresas

Publicado por:

angela
angela
¿Qué es el Estado de Flujo de Efectivo?

El estado de Flujo de Efectivo es una de las principales herramientas de administración para tu empresa, el objetivo de este reporte es brindar información sobre la magnitud de las variaciones en los Fondos de la empresa y también sobre los motivos que generaron dichas variaciones en cada período.

¿Porque debo utilizar el Flujo de Efectivo en mi Empresa?

Debo utilizarlo principalmente por dos razones:

1. Determinar la capacidad de mi empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir mis obligaciones y mis proyectos de inversión y expansión.

2. Analizar las partidas que influyeron en la generación del efectivo, y a partir de estos generar políticas y estrategias para mejorar el desempeño de nuestra empresa.

¿Como se genera en Colppy?

Para acceder a los reportes contables en Colppy se deben seleccionar el botón \”Reportes\” que se encuentra en el sector superior central de la pantalla del módulo Contabilidad.

Al hacer click sobre este botón, se abren en un menú desplegable las opciones para obtener los reportes clásicos de la contabilidad. Seleccionar \”Estado de Flujo de Efectivo\”.

Este reporte permite obtener un Estado de Flujo de Efectivo según Método Indirecto.
Al seleccionar esta opción en el menú desplegable de Reportes, el usuario visualizará la siguiente pantalla de opciones.

En primer término se deberá seleccionar si se desea pedir el reporte con un formato Mensual o Anual.
Luego, completar con el Rango de Fechas del cual se pretende obtener el reporte.
Finalmente, hacer click en Exportar y se obtendrá el reporte pedido.

¿Que consideraciones iniciales debo tener para interpretar Mi Estado de Flujo de Efectivo?

Para iniciar debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Los colores nos ayudan a identificar la naturaleza de la variación. En negro aparecen los aumentos o variaciones positivas y en rojo aparecen las disminuciones o variaciones negativas.

Podemos dividir nuestro Estado de Flujo de Efectivo en dos partes; la primera, la \”Variación neta de fondos\” donde nos muestra el resumen de las variaciones de nuestros fondos para el periodo, y la segunda \”Causas de las Variaciones de Fondos\” donde exponemos las según la naturaleza de las actividades las razones por las cuales se dieron estas variaciones.

¿Cómo puedo interpretar Mi estado de Flujo de Efectivo?

A continuación se explica en base a un ejemplo cómo interpretar el reporte:

Reporte de Flujo de Caja de Febrero – 2016
Febrero – 2016ObservacionesEjemploCómo se compone el dato
Variación Neta de Fondos
Caja y Bancos al Inicio$594.667,60Saldo de inicio de Fondos de la EmpresaLa empresa tenía al 31/01/2016 $594.667,60 de saldo en sus cuentas de Caja y BancosEs el saldo de las cuentas definidas como TipoCuenta=\”Caja y Bancos\” al día anterior del COMIENZO del período.
Caja y Bancos al Cierre
$399.363,01Saldo final de Fondos de la EmpresaLa empresa tenía al 29/02/2016 $399.363,01 de saldo en sus cuentas de Caja y BancosEs el saldo de las cuentas definidas como TipoCuenta=\”Caja y Bancos\” al ÚLTIMO DÍA del período.
Variación de Fondos
$(195.304,59)Si el importe es negativo se trata de una disminución de Fondos en el Período. Si es Positivo un aumento de Fondos.La empresa sufrió una disminución de fondos por $195.304,59 durante Febrero 2016Es la diferencia entre los dos conceptos anteriores.
Causas de las variaciones de fondos
A partir de aquí hacia abajo se exponen los conceptos que justifican la variación de fondos generada en el período de análisis.
Resultado del período
$124.890,43Si el importe es positivo, significa que se generó una ganancia en el período, si es negativo refleja una pérdida.La empresa generó ganancias por $124.890,43 durante febrero 2016Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipos de Cuenta que representan conceptos de Resultados (ej: Ventas, Gastos, etc)
Ingresos por Ventas
$591.995,10Indica los ingresos de generó la empresa por operaciones en el período independientemente de si fueron o no cobrados dichas operaciones.La empresa generó Ventas por $591.995,10 durante febrero 2016Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Ingresos por Ventas
Costo de Venta$(47.413,20)Indica los costos directamente asociados a ventas del período independientemente de si fueron o no pagados.El Costo asociado directamente con las ventas fue de $ 47.413,20 durante febrero 2016Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Costo de Venta
Gastos$(404.289,73)Indica los Gastos en los que incurrió la empresa en el período independientemente de si fueron o no pagados.La empresa tuvo Gastos por $404.289,73 durante febrero 2016Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Gastos
Otros Ingresos y Egresos$(15.401,74)Indica los Resultados no relacionados con la operatoria habitual de la empresa en el período independientemente de si fueron o no pagados.La empresa tuvo Egresos Netos no habituales por $15.401,74 durante febrero 2016Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Otros Ingresos y Egresos
Actividades de Operación
(Aumento) / Disminución en Créditos por Ventas$(340.584,10)Importe negativo indica que durante el período aumentaron las cuentas por cobrar a los clientes. Importe positivo implica que disminuyeron dichas cuentas.La empresa aumento sus cuentas por cobrar a clientes en $340.584,10 porqué generó nuevas ventas que no cobró en el períodoEs el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Créditos por Venta
(Aumento) / Disminución en Otros Créditos$(1.494,43)Importe negativo indica que durante el período aumentaron los Otros Créditos (Créditos impositivos y varios). Importe positivo implica que disminuyeron dichas cuentas.La empresa incremento sus créditos impositivos en $1.494,43 porqué generó nuevas nuevos créditos fiscales en Febrero 2016Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Otros Créditos
Aumento / (Disminución) en Deudas Comerciales
$(36.264,75)Importe negativo indica que durante el período disminuyeron las Deudas con Proveedores por operaciones habituales. Si es positivo implica que aumentó la deuda con proveedores.La empresa disminuyó en Febrero 2016 las deudas con proveedores porque pagó facturas por compras de meses anteriores por $36.264,75Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Deudas Comerciales
Aumento / (Disminución) en Deudas Sociales
$24.765,48Importe negativo indica que durante el período disminuyeron las Deudas con Empleados y Cargas sociales. Si es positivo implica que aumentó la deuda laboral.La empresa retrasó una parte de los sueldos de Febrero a Marzo por $24.765,48Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Deudas Sociales
Aumento / (Disminución) en Deudas Fiscales
$33.382,78Importe negativo indica que durante el período disminuyeron las Deudas Impositivas con los diferentes fiscos. Si es positivo implica que aumentó la deuda impositiva.La empresa incremento sus deudas impositivas en Febrero 2016 en $33.382,78 por haber incrementado el saldo deudor de su posición de IVA.Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Deudas Fiscales
Actividades de Inversión
(Aumento) / Disminución en Inversiones
$0,00Importe negativo indica que durante el período se realizaron nuevas inversiones (acciones, títulos, etc) . Si es positivo implica que la empresa vendió inversiones.La empresa no realizó inversiones (en acciones, títulos, etc) en Febrero 2016.Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Inversiones Permanentes
(Aumento) / Disminución en Bienes de Uso (Incl Amort)
$0,00Importe negativo indica que durante el período se realizaron nuevas compras de bienes de uso netas. Si es positivo implica que la empresa vendió bienes de uso, o que el impacto de las amortizaciones superó las compras de Bs de uso.La empresa no realizó compras de Bienes de Uso en Febrero 2016.Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Bienes de Uso
Actividades de Financiación
Aumento / (Disminución) en Deudas Financieras
$0,00Importe negativo indica que durante el período cancelaron deudas Financieras (Por ejemplo préstamos o saldos en descubierto) Si es positivo implica que la empresa tomó nuevos préstamos en el período o que los prestamos existentes devengaron interesesLa empresa no se financió tomando deuda con terceros en Febrero 2016Es el movimiento (Crédito menos Débito) generado en las cuentas contables configuradas con Tipo de Cuenta = Deudas Financieras
Total Flujo de Caja del Período
$(195.304,59)Este importe debería ser siempre igual al de la variación de fondos del período.Es la suma algebraica de los resultados del período más/menos las variaciones de los diferentes tipos de actividades (Operación,Inversión y Financiación)

¿Qué opinas de esta nueva funcionalidad?

No dudes en escribirnos a soporte@colppy.com

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×