Blog Colppy

Por qué necesitas un cambio de administración en tu empresa

Publicado por:

angela
angela

Es imposible que se siga trabajando de la misma manera en que se venía haciendo, cuando seguramente gran parte de una empresa se ha automatizado en sus procesos y procedimientos; y cuando también la envergadura de los proyectos en los que se ven involucrados ha aumentado considerablemente.

La estructura de las empresas se incrementa casi sin tomar conciencia a ciencia cierta de su crecimiento, y de pronto nos encontramos en un escritorio, llenando siempre el mismo Libro Mayor; desconociendo que hay maneras de hacerlo más fácil y de forma más productiva.

Sobre la automatización: su avance y desarrollo

La fuerza de trabajo mundial se ha ido transformando gracias a la automatización. Las empresas que prestan servicios, se han visto beneficiadas en grande y también el área contable; que asistió a un avance de gran escala.

De que el cambio es productivo no queda ninguna duda, sin embargo, también se sabe de la dificultad que se impone cuando se quiere implantar una transformación en cualquier rubro que sea.

En el campo de la Administración, más del 50% de los empleados se encuentra formado en una escuela más conservadora o tradicional; y de lo que hoy existe poco se ha aprendido durante los años de formación académica de manera que, un paso que no se puede evadir, es el vinculado con la formación y la capacitación en la incorporación y el uso de nuevas metodologías y estrategias para la gestión administrativa.
Estadísticas que confirman la necesidad de un cambio de administración

Un nuevo mundo se presenta ante nuestros ojos y la única forma de seguir formando parte de él es a través de la adaptación.

En poco más de 3 años se espera que la cuarta parte de la economía mundial sea llevada a cabo de manera digital y en apenas 2 años más se cree que gran cantidad de robots estarán a cargo de muchas de las tareas relacionadas con el ámbito de los servicios.

En este vertiginoso movimiento que no se detiene fácilmente, aún quedan zonas que ofrecen resistencia. Tiene que ver en gran parte por desconocimiento, como comentábamos en párrafos anteriores y, en muchos otros casos, por temor a salir de una zona de confort. El error radica en que si se dejara avanzar la tecnología productiva, la zona de confort sería mucho mayor porque, por ejemplo; en el caso de los sistemas contables, la automatización tecnológica viene a incorporar seguridad, precisión y simplificación de las tareas que se venían desarrollando.

Por qué tienes que sumarte a la innovación

La competitividad es un terreno del que seguramente formes parte con tu empresa aunque no lo desees, y este plano también se encuentra en crecimiento; puesto que se hallan en formación múltiples empresas lideradas por profesionales Milennials que no tienen miedo al cambio y que, aún más, lo toman como parte del desafío cotidiano.

Esta referencia es para alarmar sobre el nivel que habrán alcanzado tus competidores sin siquiera cuestionar la incorporación de nuevas metodologías de administración, mientras que en tu propio plano aún se puede estar dudando acerca del paso que habría que dar.

Escalones vacíos

Cada escalón que se deje libre se estará asignando a otra empresa, que no tendrá dificultad para escalar tomando como envión el uso de la tecnología.

Por otra parte, es indudable que un mundo paralelo ocurre en los dispositivos móviles y ¿por qué renunciar a otro ámbito donde también se podría ejercer una conquista?

Amplitud en la perspectiva y alcance con la incorporación de tecnología para la administración de una empresa

El hecho de sumar sistemas de gestión online para la administración de una empresa, hace que se trasladen gran parte de las tareas a muchos otros actores y que se puedan ensamblar también procesos comerciales con otras empresas que ya han abierto las puertas al cambio.

Es el caso de la generación, por ejemplo, de facturas electrónicas o de incorporar un sistema de control de stock o de comunicación con proveedores: todos los actores del proceso comercial se verán beneficiados al recibir documentación bien formulada y a tiempo; cada vez que se establezcan vínculos comerciales.

Flexibilizar la administración

Por otra parte, la descentralización de las tareas flexibiliza la administración, que puede ser organizada e implementada desde múltiples zonas y/o escritorios; alcanzando así varias miradas que pueden interactuar; haciendo más productivo el análisis de la información y pudiendo así proyectar en más grande escala.

Si dejamos que la tecnología avance hacia los sistemas de producción, ¿por qué negar su llegada hacia los sistemas administrativos?

¿Cuán indispensable te parece un cambio en los sistemas de administración que usan en las empresas en general o tu empresa en particular?

¿Te sumas al cambio?

 

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

legajo del personal
victoriadacampo

 Legajo del personal: un tema poco hablado pero de tanta importancia

En este artículo expondremos el concepto de legajo del personal y qué documentos debe contener el legajo del personal de tu empresa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de legajo de personal? Es el conjunto de documentos que conforman la información laboral, legal e impositiva, acerca de cada uno de los empleados de una empresa. 

Leer »
qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×