Blog Colppy

Teletrabajo en la Argentina: más del 80% de las empresas encuestadas puede realizarlo

Publicado por:

angela
angela

Es el resultado de un sondeo exclusivo que efectuamos entre el 16 y el 30 de marzo, cuyo objetivo fue conocer las posibilidades de teletrabajo de nuestros clientes y seguidores.

El 87% de las empresas que utilizan Colppy y el 75% de nuestros seguidores en las redes sociales pueden seguir operando desde sus casas.

De nuestros clientes, el 7% reconoció no poder teletrabajar porque el rubro no lo permite, y el 6% restante admitió que no cuenta con las herramientas necesarias para hacerlo. Aquellas empresas que no trabajan desde sus casas por imposibilidad del rubro son, en su mayoría, pymes con más de 30 empleados.

Cuando analizamos las respuestas de acuerdo con el sector, se ve claramente que las empresas de IT, servicios profesionales y comunicaciones son las que más posibilidades tienen de trabajar de manera remota. En otro extremo, están los sectores primarios/secundarios y el sector público. El 58% de estas empresas están en condiciones de teletrabajar; sin embargo, solo 3 de cada 10 empresas pueden hacer que más de la mitad de sus empleados continúen con las tareas desde casa.

¿Falta de capacitación?

Al consultarles sobre la capacitación en herramientas online, el 54% de las empresas encuestadas cree que están preparadas y que no la necesitan. El 46% restante considera que todos o algunos empleados necesitan capacitarse.

¿Cómo estamos llevando la cuarentena los habitantes de la Argentina?

El 53% sostiene que estamos respetando el aislamiento y siguiendo con las recomendaciones. 31% de nuestros encuestados cree que los argentinos no estamos respetando adecuadamente el aislamiento. Un 17% cree que, más allá de las recomendaciones, hay demasiado pánico.

Conclusiones

Consideramos que los resultados que arroja nuestra encuesta reflejan la posibilidad de teletrabajar de empresas que, al utilizar las redes sociales activamente o manejar su gestión administrativa con Colppy, ya están familiarizadas con lo digital.

Si bien la participación del sector primario y secundario fue menor en este sondeo, confirmamos que son los más afectados por este contexto global. Por supuesto, la encuesta brindaría otros resultados si hubieran participado más empresas pertenecientes a dichos sectores. Sin embargo, notamos que estos encuestados no continúan con su labor tanto como dicen que podrían. Al cruzar datos, concluimos que esto puede darse por falta de capacitación en herramientas online.

A las empresas familiarizadas con lo digital (que, por suerte, son muchas) les encomendamos la tarea de colaborar con los clientes y proveedores que puedan requerir de ayuda al momento de adaptarse a una nueva forma de trabajo. Pueden compartirles esta nota, donde recomendamos herramientas de bajo costo o gratuitas que simplifican el teletrabajo y mejoran los procesos de aquellas áreas que pueden seguir en funcionamiento.

Por Brenda Leyton. Redactora, correctora y responsable de gestión de contenidos en Colppy.

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Subscribite al Blog:

Otros post de interés:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros post de interés:

qué es un fondo de inversión?
victoriadacampo

Fondos de inversión ¿Qué son realmente?

En este artículo veremos qué son los Fondos de Inversión:Son el instrumento ideal para aquellos inversores que buscan tener liquidez y diversificar su cartera. Es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos aportes son administrados

Leer »
pedrogomezgoldin

Migración Exitosa de Saldos Iniciales a Colppy: Guía Práctica para Contadores

Introducción: La migración de saldos iniciales a una plataforma como Colppy es un paso crucial en la gestión administrativa y contable de cualquier empresa. Si bien es un proceso delicado, con el asesoramiento del contador y la guía adecuada, se puede llevar a cabo esta tarea con confianza. En este artículo, te brindaremos una guía

Leer »
pedrogomezgoldin

Bonos Dolarizados Argentinos: Los Motivos del Alza

¿Cuál es el motivo por el que invertir en bonos dolarizados argentinos puede ser una buena idea? Ya comenzado el 2023 y siguiendo la tendencia de fines del año pasado días pudimos ver una fuerte recuperación de los bonos en dólares. Grandes noticias para aquellos que lograron invertir en bonos dolarizados a tiempo. A esta

Leer »

Probá Colppy Gratis

La mejor manera para gestionar tu Pyme

Scroll to Top
×